
Bastó ese hecho para devolverme el recuerdo de una de las películas que más me impresionó en la época de Cine en su casa de canal 13, sólo la idea de viajar al interior de otro cuerpo era algo insólito, por lo cual Viaje Alucinante, para mi es la película más fantástica que conozco. Porque todo el resto del cine fantástico del que recuerdo en este momento no supera lo propuesto por esta película, Se siente más posible viajar a otras galaxias, viajar al fondo del mar, al centro de la Tierra, Teletransportarse como en La Mosca, vivir en el mundo virtual de Matrix, o viajar en el tiempo, hacernos invisibles, entre otras cosas. Pero viajar dentro del propio cuerpo humano miniaturizados como para caer por el interior de la aguja de una jeringa, lo encuentro difícil, al menos por ahora.
Una película sesentera por donde se le mire, contiene todos los elementos que la transformarían en un éxito para la época, de partida actúa Raquel Welch con un traje ajustadísimo que hace borrar cualquier bache que se sienta en la película, un contexto de la Guerra Fría donde los buenos Estadounidenses contaban con el profesor Bennet la única persona que sabía (y parece que ha sabido hasta ahora) el secreto de la miniaturización, al llegar a EEUU entre todas las medidas de seguridad, sufre un accidente realizado por los "malvados soviéticos", que dejan en coma al profesor.

La sangre aparece como un mar de glóbulos rojos que flotan, entre otros glóbulos azules como las lámparas de agua. Viajan por venas y arterias, hasta llegar al cerebro, el objetivo de la misión, en ella aparecen las sinapsis y el malvado hematoma, también ahí se descubre al traidor, que dicho sea de paso, se sabía del comienzo que sería el malo, porque en el cine de los 60 generalmente los malos eran calvos como los rusos. Pese a todas las dificultades logran su objetivo, para regresar al mundo exterior a través de una lagrima.
Según dice el Trailer y la propaganda la película se hacía con un guión de Isaac Asimov, en realidad era una cuchufleta la que se estaba pasando porque lo que Asimov hizo fue corregir el guión que encontró que tenía algunas deficiencias... de hecho nunca dijo que era su historia.
Como toda película de ciencia ficción, hay que verla en el contexto en que se centra, recordemos que hasta los dibujos animados se centraban en la guerra fría y en el miedo a la Unión Soviética.

Si pueden verla no lo duden, yo me la he encontrado en algunas tiendas de DVD.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios de Filmaffinity
3.- Otros comentarios de Pasadizo
4.- Trailer
5.- Lo que dijo Asimov de la película.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario