Mostrando las entradas con la etiqueta Rainer Werner Fassbinder. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rainer Werner Fassbinder. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de diciembre de 2011
EL MERCADER DE LAS CUATRO ESTACIONES
Hay familias en las que cuando presentan a los hijos o nietos lo hacen anteponiendo sus profesiones, así como si fueran títulos nobiliarios les dicen "mi hijo el abogado, el ingeniero, etc", llenos de orgullo de que alguna vez lanzaran el birrete al cielo, por ser titulados de alguna cosa... siendo que en Chile cualquier persona puede ser profesional con un poco de dinero en una mala universidad. Es parte del clasismo que lleva la idiosincracia que cree que da más estatus afirmar que los hijos son mejores porque son lo que estudiaron. Peor aún algunos hablan de los que no son profesionales literalmente como "nada", me tocó ver incluso a un conocido decir que su novia no es nada, porque trabaja de secretaria, como si decir nada es mejor que los prejuicios que otros puedan tener de lo que no eres.
Por so me molesta esos títulos profesionales que algunos quieran ser nombrados como doctores o licenciados fuera del trabajo, tengo un vecino que le gusta que le digan doctor en el edificio y la persona que le hace el aseo lo llama de esa forma en todo momento.
Al regresar de la Legión extranjera Hans Epp (Hans Hirschmüller) es recibido por su madre (Gusti Kreissl) con poco cariño, sólo los cobardes regresan. Así es la pasada de Hans por el planeta estará poblada de humillaciones de una familia que aparenta más. Desde que es expulsado de la policía por dejarse hacer una felación con una prostituta, el mundo se le hace más dificil por lo que se comienza a dedicar a ser vendedor ambulante junto a su espoas Irmgard (Irm Hermann) gritando por las calles ofreciendo peras en las calles de Munich... en una de esas calles es donde Hans se reencuentra con su gran amor (Ingrid Caven) en una insinuación completa ella le pide que suba a dejarle las peras, la tentación y la frustración se unen para ambos.
Se supone que todos estamos en la vida para algo, más importante que lo que somos es lo que hacemos dicen algunos. A Hans todos le resfriegan en la cara que es un don nadie, desde su esposa que lo fastidia el día completo hasta su familia que lo menosprecia. Se puede trascender en un ambiente hostil, en que hasta el verdadero amor fue cercenado por ser rechazado como vendedor ambulante... ¿cual es la barrera de lo que llaman emprededor y un vendedor cualquiera?, ¿hay trabajos más dignos que otros?, ¿hay personas que valen más?... todos diremos que no probablemente, pero creo que igual discriminamos de algún modo, a los que piensan distinto, a los que tienen menos o a los que tienen más. Es cierto que no somos todos iguales, pero al menos podríamos ser más equitativos. En el caso de Hans todos se han dedicado a hacer de su vida un fracaso constante, entre el menosprecio y la soberbia se han manejado siempre llevandolo por los caminos más desesperanzadores que millones de personas tienen en su paso por la vida. Fassbinder con su simpleza muestra como el mundo se vuelve nuevamente injusto en pos de la nueva "nobleza" de los que porque tienen un poco más creen que tienen más derechos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Der Händler der vier Jahreszeiten en Wikipedia
4.- El mercader de las cuatro estacion por Rafamorata
5.-Escenas
miércoles, 30 de marzo de 2011
ATENCION A ESA PROSTITUTA QUERIDA.

Ingmar Bergman
Hay momentos en que el trabajo deja de ser placer, lo digo así porque lo que hago, a veces me produce sensaciones de satisfacciones... siendo que estoy haciendo mapas gran parte del tiempo... es que todo va de la mano de con quienes estés, en mi caso, el grupo de trabajo generalmente es de un agrado que hace que sean mejores los momentos de convivencia en la oficina... pero hay momentos en que la envidia, las inseguridades de algunos, la falta de decisión y de ruta común hacen que todo se pueda derrumbar. Ahí la cosa cambia y se hace todo desagradable... hasta levantarse o el día lunes... me ha tocado ver guerras fratricidas, traiciones, facciones, gente que se da vuelta la chaqueta, licencias fraudulentas y otras linduras que van minando las confianzas... hasta que alguien cede y se quiebra todo para comenzar otro ciclo.


su amante le deje entrar o no. Hay gente que tiene algo de poder y lo usa para amedrentar... algo que en Libia se está viendo en estos momentos, pero de tanto susto el miedo pasa ser rebeldía ante lo que parece injusto y cuando ésta se hace colectiva... ay de los tiranos... no lo pasan bien (aunque en el caso de Libia esta rebeldía es con el alto auspicio de Naciones Unidas)... en el caso de Jeff la cosa está complicada.


Fassbinder no tuvo problemas frente a lo homosexuaes, con la discriminación a la mujer, a los extranjeros, el poder del dinero y la mentira. Su cine continuará hasta los 80 mostrando la imagen sincera y simple de lo que está pasando en Alemania. Como una bofetada a su compañía Antiteather con la que filmó Withiy comienza a dar las últimas paladas para su estilo agotador y estresante de tener cine tan seguido... lo multifacético y variado de Fassbinder lo convirtió de inmediato en el primero en resucitar el impresionante cine alemán del siglo XX.
La nueva etapa de Fassbinder que parte con el Mercader de las cuatro estaciones, estárá en una nueva oportunidad éste año... Como siempre muchas gracias por acompañar la belleza de las imágenes en moviemiento.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Warnung vor einer heiligen Nutte en Rafamorata
4.- Escena
sábado, 19 de marzo de 2011
RIO DAS MORTES

Lo mismo pensaba yo, mientras con una amiga planeabamos nuestro viaje a Estambul para junio de éste año, hablabamos de fechas y de una salida a las ruinas de Asia menor... eso decíamos mientras estabamos ambos sentados en el suelo tomándonos un agua mineral, sin más dinero y llenos de deudas del viaje que acabamos de hacer en diciembre pasado... así nuestras irrealidades temporales se van mezclando con los sueños... a veces podemos hacerlo otras... también pero con altos costos económicos y otras definitivamente no.



Como esas excusas o miedos al compromiso son los que van llenando de desilusiones las parejas... cuando los intereses personales se interponen a los proyectos comunes. Para Hannah sus estudios y su planificación están en contra del maldito viaje de su pareja... él pese al amor está más interesado en Rio das mortes. Estamos llenos de utopías y sueños que con el tiempo hemos pasado de aterrizarlos a enterrarlos. No todos tienen las mismas oportunidades eso ya lo sabemos... o algunos lo intuyen... en ésta historia simple la idea de ir a los sueños es la pesadilla de otros... pese a ello hay buenas intenciones de que al final las cosas se logren... todos deberíamos tener el derecho de cumplir lo que soñamos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Rio Das mortes en Rafamorata
4.- Escena
lunes, 14 de marzo de 2011
DIOS DE LA PESTE




Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer
martes, 8 de marzo de 2011
EL VIAJE A NIKLASHAUSEN




Ay... que consuelo.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Die Niklashauser Fart por Rafmorata
4.- Escena
domingo, 6 de marzo de 2011
KATZELMACHER

que convertir los antiguos en habituales"
Yaak Karsunke
De las entrevistas que una amiga francesa hizo acá en Chile, algo de lo que màs le impresionó... junto con el arribismo enraizado de algunas comunas como Huechuraba y Colina (Chicureo), fue la xenofobia de los mismos entrevistados, en los extranjeros ellos veían los peores males que podían afectar la "chilenidad" que palabra más terrible... ellos los extranjeros "son los que ensucián el barrio, son los que hacen fiestas hasta muy tarde, con sus aliños dejan mal olor en el barrio, son los que han dañado la plusvalía de los terrenos" esas son algunas de las joyitas de frases que dicen estos señores de sus nuevos vecinos. Con un aire de "superioridad" que da el estar en casa. Yo aborrezco al que mira en menos a alguien, porque no es profesional o porque no tiene el suficiente dinero, o porque no nació en la misma clase social... gente como esa abunda en Santiago... porque más que uno trate de evadir... siempre en el trabajo, te sale alguno de ese estilo... y como todos no nos damos cuenta que es lo que somos, terminan muchos de ellos hablando de otros arribistas que son peores que ellos... como si fuera una escalera sin fin.



Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Katzelmacher en Wikipedia
4.- Katzelmacher por Rafamorata
5.- Escenas
sábado, 5 de marzo de 2011
EL AMOR ES MAS FRIO QUE LA MUERTE

Lo digo porque el verano me ha ido demostrando la cantidad de sinsabores que lleva vivir en un país tremendamente monetarizado, lo que hemos construido entre todos... gobiernos, políticos, empresarios, sindicatos, medios de comunicación y la gente en general es un país pusilánime, nos volvimos gregarios de una sociedad tan cobarde que acepta que uno y otro día le vulneren los derechos de infinitos modos haciendo que la vida sea más costosa y menos equitativa.
Se ven lejanas las imágenes que Patricio Guzmán mostraba en La Batalla de Chile de ese país en que la gente salía a la calle... de izquierdas o derechas, en que se discutía en el paseo Ahumada, en que se iban ganando los derechos... todo se tiñó de miedo y los divinos intereses comunes se cambiaron por los sagrados intereses particulares... así en una búsqueda encontré un cine que si bien no tiene nada que ver con Latinoamérica, siembra la semilla de revolución, de confrontación y de libertad en los tiempos en que Alemania se convertía en un país dominado por la cultura capitalista de Estados Unidos surge como cronista en la sombra Rainer Werner Fassbinder a tomarse las imágenes en treinta y cinco milímetros y a colmar de sus historias este intenso mes de marzo.



En fin lealtad y traición es lo único que todos podemos dar estemos como estemos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2- Comentarios en Filmaffinity
3.- Liebe ist kälter als der Tod en Wikipedia
4.- Trailer
domingo, 26 de julio de 2009
EL MIEDO DEVORA LAS ALMAS

Por eso no critico a los que por amor hacen cosas distintas, son ellos los que han vencido todo lo que hemos destruido con nuestra construcción.
Rainer Werner Fassbinder se tomo un tiempo de dos semanas para rodar las escenas de una simple película cotidiana entre Martha y Effi Briest.. sin darse cuenta en esos momentos que El miedo devora las almas sería una de sus historias inmortales.
Es que Alemania estaba herida después de la Segunda Guerra Mundial, llena de ruinas y con una población casi en el exterminio en los campos de batalla... necesitaba una reconstrucción, para ello la primera solución fueron los Gastarbeiter, o trabajadores invitados desde diversas partes de Europa comenzaron a llegar a Alemania, así la mano de obra comenzó a circular por la Alemania Federal, hasta la llegada de los turcos y marroquíes.

En un día de lluvia llegó una señora alemana mayor al bar, era extraño que un nativo llegue a un lugar de inmigrantes. Emmi (Brigitte Mira) es una viuda de sesenta años, se había casado con un polaco en plena era nazi, por lo que sabía de discriminaciones... acá al sonar una canción comienza a bailar con El Hedi... al que ella llamará Alí, total a todos los musulmante les llama Alí como dice él. El la acompaña a su casa al otro lado de Berlín y ella lo invita a tomar un café.

... y yo creo que la mejor forma de vencer el sentirse solo, es con el amor verdadero.
Fassbinder se encontró con una Alemania federal que vivía días nuevos, los supo retratar de la manera más sencilla y demoledora que pudo, como ya se ha convertido en una característica de dicha nación la simpleza y la efectividad hasta para contar una bella historia de amor.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Todos nos llamamos Alí en Wikipwdia
4.- Trailer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)