"Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América negra entenderá lo que hicimos esta noche" Tommie Smith, 1968.
Tres mujeres hace unos días se sentaron a mirar un lago en el sur de Chile, en un instante un señor en traje de baño se acercó a ellas para pedirles que se retiraran de lo que el consideraba su propiedad, siendo que en Chile todas las orillas de mar y de lagos son propiedad del estado y todos tenemos libre acceso a ello. Él, al parecer, sentía que la verdad esa ley no era algo que le incumbiera. Las mujeres no sabían quién era el señor, grabaron lo que ocurrió y así nos enteramos todos del señor que las expulsó, un connotado gerente del gas, que con el paso de los días fue desvelando también la personalidad que el señor tiene en otros ámbitos que en este tiempo están causando menos pudor de revelar.
Es que de un tiempo a esta parte reconocerse como “conservador” ya no parece ser un estigma, se puede reconocer públicamente que Pinochet “hizo cosas buenas”, que los golpes de estado a veces son necesarios, que muchos esperan que los militares en Venezuela se rebelen, entre otras nuevas “verdades reales” no molesten el “derecho inalienable” al esfuerzo individual, por sobre el colectivo.
En plenos años 70 cuando el soul inundaba la noche estadounidense, el pelo afro era la envidia y los afroamericanos comenzaban a organizarse, las comunidades miraban con recelo ese peligro que podía ser el Black Power, desde ese himno con un puño enguantado del olímpico Estadio Azteca del 1968. En Colorado Spring un joven tiene el deseo de ser policía, todo puede ir bien salvo un detalle poco común para ese tiempo, era negro. Su nombre Ron Stallworth (John David Washington), después de ser aceptado y pasar un tiempo en los archivos, comienza su trabajo en inteligencia, primero infiltrándose en los movimientos por los derechos civiles de la población afroamericana.
Mostrando las entradas con la etiqueta Spike Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Spike Lee. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de febrero de 2019
viernes, 16 de diciembre de 2011
GET ON THE BUS
No es fácil tener tolerancia, lo veo con algo tan sencillo como los equipos de fútbol en Chile, yo soy hincha de la Universidad de Chile que tiene rivalidad con Colo colo, cuando ando en la calle y veo gente con la camiseta blanca del equipo rival, me provoca cierta inseguridad como si supieran que soy hincha del equipo contrario, me sorprendía en mi ese deseo de que no estuvieran cerca, sabía que es una estupidez de mi parte, pero esa extraña sensación de intolerancia se puede aplicar a otros grupos a los que no pertenezco... de verdad hago mi esfuerzo, pero creo que no conozco a nadie que sea completamente tolerante... entre política, religión, deporte cada uno va generando sus propias identidades, mientras algunas situaciones nos unen en el interior nuestras motivaciones personales nos van moviendo.
Louis Farrakhan Muhammad, decidió convocar en Washingtona la marcha del millón de hombres, donde la población afroamericana de todo Estados Unidos sería convocada para octubre de 1995. La idea prende por todas las ciudades estadounidenses entre ellas Los Ángeles, de ellos un grupo de afroamericanos deciden partir en un bus hasta la marcha el viaje lo organiza George (Charles S. Dutton) y en el van subiendo Evan (Thomas Jefferson Byrd) y su hijo Evan Jr. (De'aundre Bonds) que se hace llamar "Smooth", ambos unidos por una cadena y unas esposas por una condena de 72 horas que el niño; también sube Jeremiah (Ossie Davis) un anciano que aún recuerda los días de los sesenta cuando el "Black Power" se hacía fuerte y levantaba los puños en México 68. También sube Gary Gary (Roger Guenveur Smith) un "café" hijo de madre blanca y padre negro que ahora trabaja de policía; Kyle (Isaiah Washington) con Randall (and Harry J. Lennix) una pareja gay que tambiéndecide marchar; Xavier (Hill Harper) un estudiante de cine de la UCLA que quiere hacer un documental de quienes van a la marcha; Flip (Andre Braugher) un pedante actor; Jamal (Gabriel Casseus)un ex pandillero que tras convertirse en Musulmán ahora trabaja en la rehabilitación de jóvenes. Jay (Bernie Mac) el dueño de una compañía de chicles y Mike (Steve White) que cree que toda esta reunión de negros es una excusa para exterminar a los afroamericanos.
Como vemos todos son afroamericanos, todos van a la marcha, pero son todos diferentes con historias tan distintas como las vidas que les ha tocado vivir. Así el bus se va convirtiendo en un pasaje por las verdaderas tolerancias contra los homosexuales, los problemas familiares, republicanos y demócratas, pandilleros y policías, entre cafés y negros así una a una, se van mostrando las complicaciones que tiene la convivencia en lo cotidiano, ser negro al final es parte de la piel, pero pese a la gran causa que convoca la nación, hay otros trabajo que también hay que realizar para unir las diferencias y el viaje se está encargando de enfrentarlos.
Spike Lee nos hace bien siempre, nos recuerda que la discriminación está en los elementos más mínimos, como las camisetas de fútbol, o en que las personas que trabajan haciendo aseo en un club de golf de Chile, se les obligue a usar uniformes para que se distingan de los que pagan por el club. Los hermanos afroamericanos se reunieron ese día en Washington, fue un éxito la presentación, para los que viajan en el bus también será una intensa experiencia que tiene otros beneficios y otras satisfacciones que no se esperan.
En lo inesperado siempre está el comienzo de las inflexiones que hacen que la vida sea maravillosa.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
4.- Get on the Bus en Wikipedia
Trailer
Louis Farrakhan Muhammad, decidió convocar en Washingtona la marcha del millón de hombres, donde la población afroamericana de todo Estados Unidos sería convocada para octubre de 1995. La idea prende por todas las ciudades estadounidenses entre ellas Los Ángeles, de ellos un grupo de afroamericanos deciden partir en un bus hasta la marcha el viaje lo organiza George (Charles S. Dutton) y en el van subiendo Evan (Thomas Jefferson Byrd) y su hijo Evan Jr. (De'aundre Bonds) que se hace llamar "Smooth", ambos unidos por una cadena y unas esposas por una condena de 72 horas que el niño; también sube Jeremiah (Ossie Davis) un anciano que aún recuerda los días de los sesenta cuando el "Black Power" se hacía fuerte y levantaba los puños en México 68. También sube Gary Gary (Roger Guenveur Smith) un "café" hijo de madre blanca y padre negro que ahora trabaja de policía; Kyle (Isaiah Washington) con Randall (and Harry J. Lennix) una pareja gay que tambiéndecide marchar; Xavier (Hill Harper) un estudiante de cine de la UCLA que quiere hacer un documental de quienes van a la marcha; Flip (Andre Braugher) un pedante actor; Jamal (Gabriel Casseus)un ex pandillero que tras convertirse en Musulmán ahora trabaja en la rehabilitación de jóvenes. Jay (Bernie Mac) el dueño de una compañía de chicles y Mike (Steve White) que cree que toda esta reunión de negros es una excusa para exterminar a los afroamericanos.
Como vemos todos son afroamericanos, todos van a la marcha, pero son todos diferentes con historias tan distintas como las vidas que les ha tocado vivir. Así el bus se va convirtiendo en un pasaje por las verdaderas tolerancias contra los homosexuales, los problemas familiares, republicanos y demócratas, pandilleros y policías, entre cafés y negros así una a una, se van mostrando las complicaciones que tiene la convivencia en lo cotidiano, ser negro al final es parte de la piel, pero pese a la gran causa que convoca la nación, hay otros trabajo que también hay que realizar para unir las diferencias y el viaje se está encargando de enfrentarlos.
Spike Lee nos hace bien siempre, nos recuerda que la discriminación está en los elementos más mínimos, como las camisetas de fútbol, o en que las personas que trabajan haciendo aseo en un club de golf de Chile, se les obligue a usar uniformes para que se distingan de los que pagan por el club. Los hermanos afroamericanos se reunieron ese día en Washington, fue un éxito la presentación, para los que viajan en el bus también será una intensa experiencia que tiene otros beneficios y otras satisfacciones que no se esperan.
En lo inesperado siempre está el comienzo de las inflexiones que hacen que la vida sea maravillosa.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
4.- Get on the Bus en Wikipedia
Trailer
sábado, 30 de abril de 2011
MILAGRO EN SANTA ANA

todavía soñamos, todavía esperamos
a pesar de los golpes que asestó en nuestras vidas
del ingenio del odio, desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Víctor Heredia
Me conmueven esos testimonios de vida frente a tanta muerte, cuando aún quedan algunos que tienen tatuado en su brazo el número que se les asignó en Auschwitz, o los que pasaron en Chile por Villa Grimaldi u otras casas de muerte... poder vivir para contar algo es un don que todos tenemos pero no hemos logrado con eso hacer mucho más. Porque pese a ello seguimos cometiendo los mismos errores, sólo se cambia el país, el pueblo y el lugar discriminado... así mientras algunos claman por Libia o Afganistán. En México, Somalía, Pakistán y Sudán la violencia y la muerte continúa en manos de algunos que quieren imponer su historia y sus verdades a sangre y fuego. Al final la amnesia de nuestro individualismo convierte esos momentos en cinco minutos frente al noticiero, o peor aún analizando cuales son nuestras consecuencias de ese conflicto que nos sube el precio del petróleo, o hace que el dólar baje o suba... más que eso parece no afectarnos que la historia se escriba y deforme en cada momento.


El sargento Aubrey Stamps (Derek Luke), el sargento Bishop Cummings (Michael Ealy), Hector Negron y Private Samuel Train (enson Miller). el último es un grandulón bien educado que está aterrado con toda la muerte que ha visto en los terribles días de la guerra... pero pese a ello decide entrar en una casa abandonada donde encuentra a un niño desfalleciendo y delirando por su amigo perdido... así por milagro el pequeño Angelo (Matteo Sciabordi) descubre que ha sido salvado por un "gigante de chocolate"... así como en una fantasía Train se lleva al niño por una parte y por otra una cabeza que encontró en un lugar donde había un puente dinamitado por los nazis.


El cine de Spike Lee es tiene es de color oscuro, como la piel de sus actores, él también ha vivido días difíciles no sólo como afroamericano, si no por la poca tolerancia "racial", que persiste en algunos pese a la extinción del concepto razas humanas, a las conquistas siempre van apareciendo las niñas de Birmingham de 4 Little Girls, o la figura de Malcom X, o el actuar de Katrina reflejado en Cuando los diques se rompen, o esta misma historia para demostrarnos que no está equivocado, que siempre son necesarias más voces que nos recuerden hasta el final de que ésto no puede seguir ocurriendo, que ni el cine, ni la vida real pueden discriminar a nadie por ningún motivo. Spike Lee es un ser necesario que afortunadamente es contemporáneo a nosotros así que podremos seguir sorprendiéndonos y disfrutando de un cine con el color, el olor y dolor de su Nueva York y de una sociedad cultural que nos ha regalado en la música y el arte grandes nombres.
Gracias por el apoyo en esta sección de éste mes.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Miracle at St. Anna en Wikipedia
4.- Trailer
miércoles, 27 de abril de 2011
CUANDO LOS DIQUES SE ROMPIERON

Sus casas y sus bosques
su industria y sus puentes
se apagó el canto de las aves
el sueño de los hombres
el ronquido maternal de los lanchones
Shwenke & Nilo.
Este jueves fui a ver la película "3:34 Terremoto en Chile" después de la insistencia de una amiga que no estuvo ese 27 de febrero de 2010 acá. La verdad desde el primer momento no me parecía interesante ir al cine a recordar un momento tan desgarrador y desesperante del cual pienso que sicológicamente aún no puedo superar. Ese sonido interior que parecía el paso de un tren interminable, los cortes de luz, el miedo y la desesperación de ese terrible día aún superan lo que podría considerarse normal. Mientras dormía y comenzaba a sentir como el suelos gritaba ese sonido del terror y el bamboleo infernal que duró por más de tres minutos era algo que parecía tan irreal como la invasión de extraterrestres a una ciudad. Desafortunadamente la película lo hizo tan bien que todas las sensaciones anteriores revivieron e hicieron nuevamente sentirme completamente sólo ante tamaña desgracia.




Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Documental en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- When the Levees Broke en Wikipedia
4.- Publicidad de HBO del documental
5.-Escenas del primer acto
martes, 26 de abril de 2011
EL PLAN PERFECTO

Así podemos seguir nombrando casos de nuevos millonarios que amasaron sus fortunas, en los momentos más difíciles de Chile y que hoy en la amnesia de la democracia se olvida entre los nuevos "emprendores".

Dalton Russell (Clive Owen) está en una celda peor que una prisión, simplemente por cometer el plan perfecto en un banco. Entraron como pintores y fueron borrando una a una las cámaras de seguridad. Entre los cuatro asaltantes se comenzaron a llamar "Steve" y llevaron a los clientes y empleados al sotano... donde les cambiaron la ropa a todos, vistiéndolos a todos con el mismo uniforme de los asaltantes y pidiendo que entregaran todos los teléfonos celulares y las llaves. Luego estuvieron todos en piezas separadas donde comenzaron a redistribuir a los rehenes, en algunos momentos incluso pasando los secuestradores por rehenes para despistar a los verdaderos.

Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Inside Man en Wikipedia
4.- Trailer
5.- * Texto de las privatizaciones
domingo, 24 de abril de 2011
LA HORA 25

no tienes más que seguir.
Que no te aturda el engaño
sigue, sigue hasta el final.
La herida que va contigo
quién la puede mejorar,
es la sórdida pobreza
que se pretende ignorar,
es un mar amargo y negro
que se tiene que aclarar.
Víctor Jara
La señalética de las autopistas de Santiago hacen perderse a cualquiera, si no sabes bien por donde salir, lo más probable es que te pierdas o que tengas que pasar más de cinco kilómetros para encontrar donde devolverte. Todos los que conducimos en ésta ciudad tenemos historias de habernos pasado gracias al poco intuitivo ingenio de quienes indican los caminos... por eso para manejar como en la vida tenemos que pensar en todas nuestras acciones, casi antes de salir debemos tener muy claro por donde entrar y por donde salir.




El amor y la agonía
envueltos en soledad
de tantas piezas obscuras
que tuviste que alumbrar.
Correr hacia la ternura,
pedir un poco de pan,
es un mar amargo y negro
que se tiene que aclarar.
No tienes más que seguir
no puedes volver atrás.
Saludos a todos
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- 25th Hour en Wikipedia
4.-Trailer
5.- Una gran escena de la película
sábado, 23 de abril de 2011
BAMBOOZLED

Para los que vean la serie se darán cuenta que hay formas de decir las cosas, a veces en serio a veces en broma las verdades son igual de dolorosas y parecen irreales, pero convivir con las formas de denunciar las injusticias no es fácil, entre los acusadores y entre los victimarios y Spike Lee en Bamboozled fue incomprendido por muchos.

un aforamericano egresado de Harvard que se dedica a la creación de programas de televisión para la cadena CNS. El canal no está pasando por un buen momento por lo cual su jefe Thomas Dunwitty (Michael Rapaport) está pronto a despedirlo. Thomas en realidad lo que menos tiene es tacto. Está aburrido de esas sutiles series de "negros" al estilo Bill Cosby, quiere algo más atrevido que llame a la audiencia, no sólo por la calidad, más bien que sea algo transgresor y revolucionario... tarea que no es fácil para Pierre... mientras abajo del edificio del canal dos artista callejeros Manray (Savion Glover) y Womak (Tommy Davidson) bailan tap por unas monedas.



La televisión es capaz de hacernos pensar y creer en lo que algunos quieren que creamos, siempre es bueno apagar un rato la pantalla para mirar por la ventana... o mejor aún recorrer nuestras verdaderas ciudades para ver lo que las cadenas no muestran.
Saludos a todos.
Bonus tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Bamboozled en Wikipedia
4.- Trailer
5.- Compilado de escenas de afroamericanos en la historia del cine
viernes, 22 de abril de 2011
NADIE ESTÁ A SALVO DE SAM

En cambio en los años ochenta en Viña del Mar, comenzó una serie de asesinatos a parejas, nada se sabía de quien era el que atacaba a los enamorados que en la noche podían perder la vida en la cruzada moralizadora de los asesinos. No era extraño para Chile que hubiesen asesinatos, la CNI continuaba escuchándonos, leyendo nuestras cartas y siguiendo los pasos de quien pareciera ser un "extremista", pero ni el turismo ni el Festival de Viña del mar se salvaba de esos días de terror en que el (o los) asesino(s) estuvieran cerca. Hasta que en uno de sus últimos ataques un 1 de noviembre de 1981 los asesinos atacaron a un par de jóvenes en un puente de Caleta Abarca en Valparaíso. Así se descubrió que los asesinos y violadores eran dos policías llamados Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins, que la prensa los llamó "los sicópatas de Viña del Mar" y por lo cual fueron condenados a la pena de muerte y sometidos al pelotón de fusilamiento el 29 de enero de 1985, yo tenía siete años y aún recuerdo esas noticias de la última pena de muerte que hubo en Chile por asesinato.



Saludos a todos.
PD.... el Hijo de Sam es la historia real de David Berkowitz el sicópata de Nueva York.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- S.O.S. Summer of Sam en Wikipedia
4.- Trailer
lunes, 18 de abril de 2011
UNA MALA JUGADA



Es un talento envidiable ser un deportista exitoso, no siempre son caminos simples la capacidad física, se configura con la inteligencia y la perseverancia... hemos visto a muchos de perder el camino o esas grandes promesas que no fueron... lcomo los que estaban en el cumpleaños de mis compañeros de oficina, la familia pese a todo es un pilar importante, el lo sabe y no quiere defraudar a a nadie... tomar buenas decisiones es algo que no cualquiera puede hacer... y el fracaso está más cerca de lo que puede ser, pero estar presente en las decisiones para comprenderlas y respetarlas es una de las labores de la familia... en el caso de Jesús debe ser un poco más honesta de lo que la gente quiere...
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- He got game en Wikipedia
4.- Trailer
sábado, 16 de abril de 2011
4 LITTLE GIRLS
Voy a cantar en voz tan baja, que no haré nada malo.
En Birmingham el domingo la sangre corría como el vino,
Y siguió cantando los coros de la Libertad.
Tengo conocidos... porque no les puedo llamar amigos, que en ciertas ocasiones demuestran su xenofobia, para mi la xenofobia venga de donde venga es de gente ignorante... a pesar que a veces de tanto odiar a los xenófobos me vuelvo uno de ellos... tal vez no por temas de color de piel, pero conozco a varios que contra los peruanos, descargan todas sus maldiciones. En pleno siglo XXI después de que nos ha tocado sufrir todo lo que hemos vivido, después de partir después la carrera del desarrollo nos hemos enfrascado en conflictos vergonzosos que han empobrecido más a nuestro continente... no nos podemos, más encima, discriminarnos entre nosotros.
Así mismo esos xenofobos, se espantan cuando ven esos documentales y películas del holocausto y el genocidio judío, o como algunos ven con horror como fueron encarcelados, asesinados y desaparecidos los que pensaban distinto en nuestras dictaduras... o en nuestra democraduras.
Ha costado tanto, la libertad que no podemos derrocharla con malos sentimientos contra otros que también la han sufrido, como en esos días de los años sesenta en Birmingham, Alabama donde la lucha por los derechos civiles les costó caro, el odio de la gente blanca de esos días era parte común de lo establecido, cuando pese a la liberaciónya tenía un siglo y esas cuarenta acres con una mula que habían recibido para subsistir se habían convertido en miles de sueños, la gente afroamericana aún no podía entrar a los mismos baños que los blancos, aún eran los pobres del vecindario, aún no se podían sentar en los restaurantes, aún debían estar en la parte superior del cine... habían pasado cien años y dos guerras mundiales y los "negros" seguían siendo los ciudadanos de clase B de Estados Unidos.


El mundo se detuvo en ese día de septiembre 1963 nadie podía creer que nación más poderosa las atrocidades contra la población afroamericana llegara a tanto... así como en noviembre del mismo año cuando el presidente desaparece, las niñas de Birmingham descansan con la incomprensión de lo que ocurrió... solo los espacios de libertad y de igualdad harán que las muertes no sean en vano.
En Birmingham un domingo un ruido hizo temblar el suelo.
Y la gente por toda la tierra se dio la vuelta.
Porque nadie recuerda un sonido más cobarde.
Y siguieron cantando los coros de la Libertad.
Los hombres en el bosque preguntaron alguna vez
¿Cuántas bayas negras crecieron en el Mar Azul.
Y les pregunté de vuelta con una lágrima en mi ojo.
¿Cuántas naves oscuras hay en el bosque?
El domingo ha llegado y el domingo se ha ido.
Y no puedo hacer mucho más que para cantar una canción.
Voy a cantar en voz tan baja, que no hará nada malo
Y el coro sigue cantando a la Libertad.
Joan Baez.
Bonus Tracks
1.- Documental en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- 4 Little Girls en Wikipedia
4.- Joan Baez Birmingham sunday
5.-Película completa (Inglés) hasta el 29 de Abril.
jueves, 14 de abril de 2011
CLOCKERS

Hace pocos días una persona que trabaja en el Hogar de Cristo (una gran asociación de solidaridad de Chile), estaba inserta en un plan de rescate de niños en la calle. Ahí me contó de la existencia en todas las comunas y cuando digo en todas es en todas las comunas de Santiago (aunque algunos alcaldes lo escondan) de casas en que algún "dealer" les vende a los niños "pasta base" en otros paises le llaman paco y consiste en la mezcla de bicabornato, cafeina, anfetaminas y el alcaloide de la cocaína. Es de bajo costo y uno de los que provoca mayor adicción por quienes lo consumen, en especial gente pobre y son ellos los que se quedan habitando en las casas de los vendedores, mientras en la mañana salen por las calles a mendigar o robar para obtener el dinero para comprar más pasta.


El problema es que media hora después Darryk se encuentra en la salida de la tienda con el cuerpo lleno de balas asesinado a quemarropa por alguien.


En muchas de nuestras ciudades tenemos barrios en que la droga está destruyendo las calles, las llena de inseguridades y miedos, por las noches el sonido de las balas peligra la dificil convivencia, mientras no se detecten esas casas que acogen niños adictos, estaremos construyendo más castillos en el aire, que arrebatan los pocos sueños que se esfuman cuando el fuego quema el papel con la pasta base que los niños-hombres consumen suicidándose lentamente.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película enIMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Clockers en Wikipedia
4.- Trailer
CROOKLYN

Descerrajando el viento y apedreando al sol.
Mi madre crió canas
pespunteando pijamas,
mi padre se hizo viejo
sin mirarse al espejo,
y mi hermano se fue
de casa, por primera vez.
Y ¿dónde, dónde fue mi niñez?
(Joan Manuel Serrat)
Me conmueve ver como los niños van aprendiendo, he tenido el placer de ver como crecen y van descubriendo cosas, desde decir sus primeros balbuceos, sus sonrisas, sus primeros pasos así hasta convertirse en las maravillosas personas que empapan nuestra alegría. El tiempo es implacable y a veces nos hace olvidar esos días de infancia, en que nuestros padres pasaron problemas y dificultades sin que los niños (muchas veces) los noten.




Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Crooklyn en Wikipedia
4.- Trailer
martes, 12 de abril de 2011
MALCOLM X

han ganado los ignorados"
Algunos en Chile están preocupados por el triunfo de Ollanta Humala, en la primera vuelta de las elecciones peruanas, algunos preguntaban ¿qué le conviene a Chile en la elección de Perú? mientras colocaban velas a Pedro Pablo Kuczynski o a Toledo, cualquiera que mantenga lo que existe entre ambos países (no digo naciones porque siento que, pese a todos, somos una sóla nación). Perú ayer habló fuerte y claro, cuando el crecimiento de la década la hace orgullosa, cuando Lima cada día se embellece, cuando Miraflores o La Molina siguen en su hermosa belleza el resto del país sigue sin ver esos amplios números... lo sabemos en Chile que esos números exitosos son nuestra vergüenza ante tanta injusticia.
Hoy Lima amaneció con la incertidumbre de los extremos entre la izquierda y la extrema derecha de Fujimori... sí el mismo Fujimori que ahora está preso y que hace algunos años, contemplabamos en ese documental de Ellen Perry, el mismo de La Cantuta, de los videos de Montesinos, el que se escapó a Japón y luego se paseaba por las calles de Santiago, los que esterilizaron forzadamente a las mujeres... ahora en la amnesia cercana que los medios de comunicación nos envuelven pueden volver a refrescarnos el porqué somos humanos... mientras los "intelectuales" derrotados no son capaces de entender los mensajes que la gente da, es cuando más deben hacer aparecer su humildad... es cuando aparece el racismo y el ninguneo, la palabra "cholo" aparece con odio, la palabra pobre se vuelve a convertir en sinónimo de flojo... y el fantasma que se personifica en el presidente de Venezuela es lo que se convierte en el argumento pobre... al final por unos pocos soles ¿se puede negociar la memoria?.




Saludos a todos.
En especial a los peruanos para que aprovechen su tiempo de reflexión.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Malcom X en Wikipedia
4.- Trailer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)