Puede que las redes traigan
cuellos rotos, negras plumas de cormorán,
que tiemblen los semáforos,
las radios callen
y se derrumbe la ciudad.
Puede que te saque de mis brazos
tu marido o el despertador,
que te interrumpa el desayuno
el vuelo de un B-52.
Ismael Serrano
Es cierto, de un momento a otro dejé de escribir más seguido que antes, eso no significa que el cine tomara menos importancia, al contrario siempre me suena en la cabeza esas palabras que Ferrand le dice a Alphonse en La Noche Americana. "En las películas hay más armonía que en la vida". En realidad era Truffaut vestido de Ferrand y Jean-Pierre Léaud como Alphonse en el momento en que parecía todo venirse abajo en la historia.
Mostrando las entradas con la etiqueta François Truffaut. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta François Truffaut. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de abril de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
LA HISTORIA DE ADELE H.
Tanto que me decía la gente:
«Gavilán, gavilán tiene garras».
Y yo sorda seguí monte arriba,
gavilán me sacó las entrañas.
En el monte quedé abandonada;
me confundan los siete elementos.
Ay de mí, ay de mí,
ay de mí, ay de mí.
De mi llanto se espantan las aves,
mis gemidos confunden al viento,
ay de mí.
(Violeta Parra)
Amar no es lo mismo que querer, lo primero es un sentimiento lo segundo un deseo y se vuelve peligroso cuando algunos creen que querer es sinónimo de amar, en especial cuando no es algo correspondido... me ha tocado escuchar y ver como hace unos días un tipo le manda mensajes de amor a una colega, creyendo que con eso la enamorará o por último la excitará. Por el contrario tanta insistencia (de un tipo casado) con ella ya va por senderos en que las alucinaciones propias del querer lo pueden confundir.
«Gavilán, gavilán tiene garras».
Y yo sorda seguí monte arriba,
gavilán me sacó las entrañas.
En el monte quedé abandonada;
me confundan los siete elementos.
Ay de mí, ay de mí,
ay de mí, ay de mí.
De mi llanto se espantan las aves,
mis gemidos confunden al viento,
ay de mí.
(Violeta Parra)
Amar no es lo mismo que querer, lo primero es un sentimiento lo segundo un deseo y se vuelve peligroso cuando algunos creen que querer es sinónimo de amar, en especial cuando no es algo correspondido... me ha tocado escuchar y ver como hace unos días un tipo le manda mensajes de amor a una colega, creyendo que con eso la enamorará o por último la excitará. Por el contrario tanta insistencia (de un tipo casado) con ella ya va por senderos en que las alucinaciones propias del querer lo pueden confundir.
jueves, 8 de diciembre de 2011
EL HOMBRE QUE AMABA A LAS MUJERES
Sólo de la justicia y simpatía en la mujer
puede haber simpatía y justicia.
Sobre la tierra y por toda la eternidad
el hombre cantará su grandeza.
Cantará su grandeza el hombre,
pero cada canción tendrá nombre de mujer.
Walt Whitman
Son hermosas, esa creo que será mi conclusión cuando muera, así como el enigma de las estrellas y la belleza del mar, el cuerpo de la mujer es un universo del cual uno no se puede contener. Conversando con otros hombres hemos sido muchos los que hemos ido cuadras caminando siguiendo a una mujer bonita, o simplemente alegrarme tres segundos todas las mañanas cuando por el frente mio pasa una niña guapa de unos ojos claros que va su trabajo... muchos de nosotros por las mujeres hemos sido capaces de las cosas más sorprendentes a veces simplemente por estar cerca de ellas. Por eso los cuellos se nos tuercen y la imaginación a veces toma rumbos que no conocerían, pero en medio de esta primavera cuando ellas vuelven nuevamente a florecer son los momentos en que más ama uno la belleza y la alegría de estar vivo y estar con ellas.
Es por lo mismo que al oir a Bertrand Morane (Charles Denner) referirse a lo mucho que el ama a las mujeres, es que uno se comienza a interpretar en esa sensación inolvidable que ellas nos regalan con una sonrisa. El caso de Bertrand llega a niveles que para algunos podría considerarse excesivo, no es que no esté enamorado, el es un romántico empedernido que ama el amar a las mujeres... es que todas tienen su encanto de distintos tipos, algunas le gustan por que son serias, otras porque son risueñas, otras porque son gordas, otras por que son delgadas así a cada una le va encontrando un lugar en su espacio ficticio. Así es capaz de seguir las hermosas piernas de una niña que se sube a un automovil al cual él no alcanza a llegar, pero anota su dirección desde ahí hace lo imposible para saber quien era la que conducía ese día... simplemente para estar con ella.
Así es el mundo de Morane, lleno de seducción y deseo de cada mujer, entre ellas una de las más peligrosas fue Delphine Grezel (Nelly Borgeaud) una mujer que se convirtió en su amante, pero a la vez en una de las más obsesivas y bipolares con él, con ella hizo las locuras más desenfrenadas, pero también se convirtió en una asesina, en fin... tantas historias y tantas mujeres tuvieron que hacer de Morane un hombre lleno de experiencias que después de un diagnótico de una enfermedad venérea el médico le cuenta que debería escribir un libro... así es como Bertrand comienza a escribir las memorias... y su vida comienza a reflexionar de lo que es verdaderamente amar, que es el juego del amor y si se puede tener amor verdadero... Truffaut fue un amante del amor, su cine completo podría ser para algunos un poco cursi, pero el amor por las mujeres, la vida, el cine, los libros y los niños lo llevó por senderos que solo el supo interpretarnos, siempre refresca ver como su sensibilidad ha sido puesta una vez más en torno a todo lo bueno que la corta vida del director francés nos regaló.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- L'Homme qui Aimait les Femmes en Wikipedia
4.-Trailer
puede haber simpatía y justicia.
Sobre la tierra y por toda la eternidad
el hombre cantará su grandeza.
Cantará su grandeza el hombre,
pero cada canción tendrá nombre de mujer.
Walt Whitman
Son hermosas, esa creo que será mi conclusión cuando muera, así como el enigma de las estrellas y la belleza del mar, el cuerpo de la mujer es un universo del cual uno no se puede contener. Conversando con otros hombres hemos sido muchos los que hemos ido cuadras caminando siguiendo a una mujer bonita, o simplemente alegrarme tres segundos todas las mañanas cuando por el frente mio pasa una niña guapa de unos ojos claros que va su trabajo... muchos de nosotros por las mujeres hemos sido capaces de las cosas más sorprendentes a veces simplemente por estar cerca de ellas. Por eso los cuellos se nos tuercen y la imaginación a veces toma rumbos que no conocerían, pero en medio de esta primavera cuando ellas vuelven nuevamente a florecer son los momentos en que más ama uno la belleza y la alegría de estar vivo y estar con ellas.
Es por lo mismo que al oir a Bertrand Morane (Charles Denner) referirse a lo mucho que el ama a las mujeres, es que uno se comienza a interpretar en esa sensación inolvidable que ellas nos regalan con una sonrisa. El caso de Bertrand llega a niveles que para algunos podría considerarse excesivo, no es que no esté enamorado, el es un romántico empedernido que ama el amar a las mujeres... es que todas tienen su encanto de distintos tipos, algunas le gustan por que son serias, otras porque son risueñas, otras porque son gordas, otras por que son delgadas así a cada una le va encontrando un lugar en su espacio ficticio. Así es capaz de seguir las hermosas piernas de una niña que se sube a un automovil al cual él no alcanza a llegar, pero anota su dirección desde ahí hace lo imposible para saber quien era la que conducía ese día... simplemente para estar con ella.
Así es el mundo de Morane, lleno de seducción y deseo de cada mujer, entre ellas una de las más peligrosas fue Delphine Grezel (Nelly Borgeaud) una mujer que se convirtió en su amante, pero a la vez en una de las más obsesivas y bipolares con él, con ella hizo las locuras más desenfrenadas, pero también se convirtió en una asesina, en fin... tantas historias y tantas mujeres tuvieron que hacer de Morane un hombre lleno de experiencias que después de un diagnótico de una enfermedad venérea el médico le cuenta que debería escribir un libro... así es como Bertrand comienza a escribir las memorias... y su vida comienza a reflexionar de lo que es verdaderamente amar, que es el juego del amor y si se puede tener amor verdadero... Truffaut fue un amante del amor, su cine completo podría ser para algunos un poco cursi, pero el amor por las mujeres, la vida, el cine, los libros y los niños lo llevó por senderos que solo el supo interpretarnos, siempre refresca ver como su sensibilidad ha sido puesta una vez más en torno a todo lo bueno que la corta vida del director francés nos regaló.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- L'Homme qui Aimait les Femmes en Wikipedia
4.-Trailer
domingo, 31 de enero de 2010
LA NOVIA VESTIA DE NEGRO

Friedrich Nietzsche
Si me dicen de una película de una mujer que cobra venganza asesinando a los que personas que tiene en una lista y que corresponde a quienes mataron a su marido en la iglesia el día de su matrimonio, se me viene a la cabeza el buzo amarillo con la katana de Uma Thurman, en Kill Bill. Pero no es Tarantino, es una idea de una novela de William Irish (que en realidad se llama Cornell Woolrich) y que Truffaut llevó al cine con el mismo nombre del libro.
Cuando veía Jules et Jim quedaba impresionado al escuchar como se refería Truffaut de Jeanne Moreau, con una admiración que hace le hace más bella, y hace que uno descubra por primera vez el amor que el director tiene a las mujeres como algo etéreo y superior a lo que conocemos.

Es ella la que se transforma en el nombre misterioso, mientras con un traje blanco intenta visitar a Monsieur Bliss (Claude Rich) en su departamento, no lo consigue pero lo encontrará en una recepción, el señor
Bliss es un soltero que colecciona aventuras con distintas mujeres, así que no podía dejar escapar a esa enigmática y seductora mujer... pese a que es el día en que avisa que es su matrimonio, se queda conversando con la mujer de blanco en el balcón de su departamento, en un momento su velo se vuela para quedar atascado en lo alto de la solera... como es un caballero desea recuperar la prenda pese al peligro de la altura, en ese momento la mujer le dice su nombre Julie Kohler (Jeanne Moreau)... en ese momento el señor Bliss cae y muere.

Julie Kohler era una novia que salía de una iglesia con su novio, cuando una bala perdida le arranca la vida, sin saber quienes eran los asesinos y el porqué?. En realidad por una estupidez de amigos es que las cosas ocurren, nadie quería matar al novio, pero ocurrió... ahora el futuro se encargará de cobrar venganza a cada uno de los cómplices de ese fatídico día... pero para Julie ese día comenzó su muerte, después de impedir el suicidio, ella decide viajar a cobrar la venganza de los cinco ex-amigos, ahora convertidos en cinco personas de completamente distintas que mucha importancia no deben tener.
No me sorprende lo calculada que parece ser Julie, es algo que me sorprende en general de las mujeres (que no se tome como un defecto, por favor), la venganza se planea minuciosamente pese a todas las interrogantes que tiene la ficción en esta película. La novia que vestía de negro es una historia de venganza, con interrogantes que parecen influenciadas por el suspense de Hitchcock, con el ojo de Truffaut.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La mariée était en noir
4.- Trailer

Con esta historia termino el mes de enero dedicado a sus historias y sus obsesiones.
Porque el cine de Truffaut es un cine de amor obsesivo, en todas sus películas se pueden ver como se mueven las pantorrillas de las mujeres, se ve a actuar a los niños, las miradas honestas, el amor platónico, el cine propiamente tal y las ganas de haber seguido vivo, pese al cáncer que truncó su vida en 1984. Quedan sus veinte historias para recordarlo, enternecerse y amar con más ganas a las mujeres, a los niños y al cine... las tres cosas más hermosas que la vida nos ha regalado.
Sólo queda agradecer cada fotograma que los ojos de este niño huérfano, que transformó desde "una cierta tendencia del cine francés" al cine como lo conocemos, convirtiéndolo en un estilo de introducirse completamente en la pantalla sin los prejuicios intelectualoides guiado solamente por el imperio de las sensaciones... como lo que buscan las vidas en 35 milímetros.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La mariée était en noir
4.- Trailer
viernes, 29 de enero de 2010
LA HABITACION VERDE

me seguirá doliendo tu mirar de paloma
misma hora no más que estoy lleno de ti
me agrede un resto así de soledad
y este enojo a la vida que muestro y no comprenden
es un modo que tengo de llorarte y estar triste
Qulelentaro.
Jose Luis murió hace doce años atrás de un ataque al corazón en el hospital luego de una operación de urgencia. Tenía catorce años y era el hijo menor de Nancy, una vecina mía. Cinco años después de su muerte un día fui a su casa (no lo hacía de la muerte de él) al pasar por la pieza del niño me fijé de reojo que la pieza estaba intacta, llena de juguetes, cuadros y ropa del niño, como esperando el momento en que regresaría a abrazar nuevamente a su madre. El padre ya murió también y así van los muertos agregandose a nuestro camino como estacas que se clavan en nuestro corazón. Todos los años nos toca despedir a distints personas que nos van convenciendo de que somo más frágiles de lo que creemos.



Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentario en Filmaffinity
3.- La Chambre verte en Cine Archivo
4.- Escenas de la película.
lunes, 25 de enero de 2010
EL PEQUEÑO SALVAJE

La verdad casos como este son de una verguenza como país, en el que todos tiran la primera piedra, la derecha culpaba al gobierno por el aumento de la delincuencia, la prensa por su parte se encargó de indicar sus nombres y el diario Las Ultimas "noticias" se encargó de mostrarnos su rostro con un mediocre pixelado para aumentar el estigma. El Cisarro como muchos de esos niños cambiaron los juguetes por armas, los dulces por drogas o han visto como su familia se desintegra en la violencia y en los abusos, mientras los vecinos colocan la radio más fuerte o se hacen los ciegos ante la violencia ajena. La discusión que al final se armó decía ¿Se podrá salvar a Cisarro?.



Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- L'enfant sauvage en Wikipedia
4.- Escenas
domingo, 24 de enero de 2010
EL ULTIMO METRO

Para el diario La Segunda, esa obra constituía un "Infame ataque al gobierno", al final fue el Servicio Nacional de Salud el que clausuró la carpa por que la capacidad de los baños no permitía que la obra se diera.
Para la cultura no era nada raro lo que pasaba, en 1973 tres tanquetas habían disparado al museo de Bellas Artes, Víctor Jara era asesinado y el resto condenado al exilio... pese a ello el teatro se mantuvo en Santiago, la compañía Ictus puede dar fe... y hoy cuando estrenan nuevamente "Lindo país con vista al mar" que en su época fue censurada indican que pese a todo hubo una victoria para el arte.




Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La Dernier Metro en Wikipedia
4.- Trailer
* La cita es de Cavallo, Salazar y Sepúlveda: La historia oculta del régimen militar (página 28).
sábado, 23 de enero de 2010
EL AMOR EN FUGA

Francois Truffaut
No me gusta la expresión "el amor de tu vida" es una sentencia que perturba, y cierra puertas a otro amor, tampoco creo en la frase el amor verdadero... cuando la verdad es lo más antojadizo que llevamos en nuestra esencia. en fin las sentencias o los dogmas son cosas que no debemos tomarlas al pie de la letra... aunque muchos (me incluyo) lo hacemos constantemente.



Antoine Doinel se convirtió en el héroe de la sinceridad pese a la inocencia y la mala fortuna que tuvo desde su tiempo de los cuatrocientos golpes, la busqueda de una familia, de un amor, de las lecturas hizo de la vida de él una de las historias sorprendentes que Truffaut nos regaló en su corta vida.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- El amor en Fuga en Wikipedia
4.- Trailer
martes, 19 de enero de 2010
LAS DOS INGLESAS Y EL AMOR

En medio de la discusión de una junta de amigos, uno de ellos que se encuentra separado y con una hija pequeña, saldrá de vacaciones con su ex esposa y su hija. él con la idea de estar más tiempo con su hija (ya que la ley no le permite estar grandes períodos con ella) y su esposa con la esperanza de que él vuelva a estar con ella... cosa que mi amigo lo niega tajantemente.
"Es que amar es necesitar estar con la persona que se quiere"... y en este caso no es muy así.
Cuando niño deseaba que me leyeran cuentos de hadas, aunque mi madre se quedaba dormida primero que yo, tengo ese recuerdo de ternura, ahora replicado con los niños que ahora veo... la verdad hace tiempo no me leían una historia como la que François Truffaut lee en "La dos inglesas y el continente" de Henri-Pierre Roché... y quede cautivado al igual que cuando fui niño.
Pese a que este cuento no es para niño... todo lo contrario, el amor se convierte en eso que por años nos tragamos en Candy, en que Claude (Jean Pierre Leaud) conoce Ann (Kika Markham) a una inglesa que se queda en su casa, ambos se hacen muy amigos durante el período, hasta que en un momento Ann ve a Claude como una buena pareja para su hermana Muriel (Stacey Tendeter) que vive en Gales, una mujer hermosa con un pelo rojo y una vista debil, tiene el encanto de todas las mujeres en su fragil cuerpo.
Por su parte Claude viaja luego a Gales donde después de días conoce a Muriel, que se encuentra con su vista vendada por mirar mucho a la luz.
Así comienza la trilogía de amor que cruza el Canal de la Mancha y el tiempo para ver como una y otra vez el amor parece encontrarse y desaparece, se confunde entre el deseo y el egoismo, se disfraza de besos, brazos y lenguas, se convierte en traiciones e instintos, se esconde en las sabanas húmedas y se vuelve gemido, en una de las escenas de iniciación sexual más logradas que he visto. Así los años pasan y el amor se pasea una y otra vez, dejando que nuestras esperanzas enciendan una pequeña luz, como si nuestras vidas fueran como los cuentos que Pierre Roché escribe, en plena època de liberación sexual, los tríos le vienen bien... ya lo hizo con Jules y Jime, acá las inglesas con su virginal encanto se convierten en el deseo de Claude... y el amor se esconde entre indecisiones y obstinaciones.
Las dos inglesas y el amor pasa de puritana a una película de iniciación en el amor con todos sus elementos, La voz de Truffaut cuenta el cuento, la fotografía de Almendros coloca la belleza y la música de Delerue el ambiente... para una historia escrita con el sabor de las nuevas sensaciones adoslescentes.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer
Cuando niño deseaba que me leyeran cuentos de hadas, aunque mi madre se quedaba dormida primero que yo, tengo ese recuerdo de ternura, ahora replicado con los niños que ahora veo... la verdad hace tiempo no me leían una historia como la que François Truffaut lee en "La dos inglesas y el continente" de Henri-Pierre Roché... y quede cautivado al igual que cuando fui niño.

Por su parte Claude viaja luego a Gales donde después de días conoce a Muriel, que se encuentra con su vista vendada por mirar mucho a la luz.

Las dos inglesas y el amor pasa de puritana a una película de iniciación en el amor con todos sus elementos, La voz de Truffaut cuenta el cuento, la fotografía de Almendros coloca la belleza y la música de Delerue el ambiente... para una historia escrita con el sabor de las nuevas sensaciones adoslescentes.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer
domingo, 17 de enero de 2010
LA PIEL SUAVE

Pero somos todos así, entre tanto exitimos a veces los pies se elevan y la piel se vuelve más suave, nos volvemos arrogantes y se olvida el comienzo. Pero también es cierto que la ambición también es una característica del nuevo presidente que hemos elegido.
Pero, como estoy hablando de Truffaut, ahora me toca hablar del egoismo, como actor... toda persona que tiene dos amores tiene en si una historia de egoismo y en el caso del famoso escritor Pierre Lachenay (Jean Desailly) las reglas no existen... el puede cruzar una calle apurado, correr por una carretera, fumar dentro del avión... es que el es famoso, y se puede dar el lujo de quebrantar las reglas, porque dan más autoridad.


¿cómo distinguir entre el amor honesto y el amor egoísta?
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La peau douce en el cine de Truffaut
4.- Trailer
jueves, 14 de enero de 2010
DOMICILIO CONYUGAL

Francois Truffaut
Me preparo para ir a un matrimonio de unos amigos, vienen reuerdos de infancia de alegrías y despedidas, de personas y personajes... todo eso se reunirá en una tarde como haciendo un nudo de dos cuerdas que comienzan a vivir otra parte de la vida.
En general los saludos dicen que debe tener mucho amor, mucha paciencia y tolerancia... me ha tocado ver muchos matrimonios, especialmente estos cinco últimos años, en los que he visto de todo, fracasos irreconciliables, mentiras que perduran, parejas que se aman igual que el primer día, parejas que después de muchos años se quedan juntas, parejas que pese a las peleas se aman, parejas unidas sólo por los hijos, entre otras.
Pese a que en mi caso aún estoy solo, y que por más que quiera, en momentos de otros matrimonios pienso en mi y en como estoy, por ahora con la franqueza de la desilusión pero aún con la esperanza de estar mejor.



Salufos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en FIlmaffinity
3.- Reseña en la página de Truffaut
4.- Trailer
5.-
sábado, 9 de enero de 2010
DISPAREN SOBRE EL PIANISTA

François Truffaut después de los cuatrocientos golpes, parece hacer un giro completo en su inicial carrera con una película con el ídolo parisino Charles Aznavour, y para quien ya ha visto películas del director francés... ve los primeros indicios de los actores que tendrá desde esta historia hasta sus últimas películas de los años ochenta.
Las manos, las mujeres hermosas, las piernas, el amor y los niños... acá comienzan de una u otra manera a aparecer para cautivarnos en una historia cercana al cine negro.

Edouard Saroyan.

Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Resumen en la página de Truffaut
4.- Trailer
miércoles, 6 de enero de 2010
LES MISTONS



En esta historia de Truffaut comienza el nuevo paso que el crítico de cine le da a la historia del rectángulo de las emociones, sacando del estanco que él mismo denunciaba en "Cahiers du cinema" al cine francés tan academicista y asociado a una forma de ver los libros. La Nouvelle Vague comenzaba a surgir en el mismo momento en que en una escena de éste cortometraje los niños destruyen el cartel de "Chiens perdus sans collier" de Jean Delannoy.
En Les Mistons ya comienzan a aparecer los rasgos de un cine de niños, de caricias, de mujeres hermosas y principalmente... un cine del amor en todas sus formas y expresiones.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Algunas citas se tomaronde la página de Truffaut
3.- Les Mistons (subtítulo en inglés)
martes, 5 de enero de 2010
LA PIEL DURA
.jpg)
nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos para dormir.
Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada y en cada canción.
No me di cuenta del momento en que dejé de ser niño, debe ser porque nunca he dejado de serlo, ahora como niño grande me hace feliz ver a los niños más pequeños, disfruto cada palabra nueva que aprenden, me gusta ver como hablan esos ojos grandes que se sorprenden de las cosas bellas, adoro la inocencia y la honestidad de sus mágicos días... esos bebitos que parten apretando tu dedo como su primer reflejo o en esos momentos en que descubren sus manitos, cuando dan sus primeros pasos y cantan felices.



Por ahora nos toca no seguir embarrándola y empezar a besar a los hijos, sobrinos y nietos de las familias... es lo mínimo que se merecen por hacer mejor nuestras vidas, porque así como en su título original l'argent de poche los niños son nuestra alcancía al la esperanza.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Reseña
4.- Página de Truffaut
5.- Trailer
All photos © Hélène Jeanbreau
domingo, 3 de enero de 2010
ANTOINE Y COLETTE

Pero pese a tanta "no correspondencia" sigo amando siempre, es más, soy feliz por poder amar y entregar lo que tengo y lo que hago a quienes amo. La vida al final debe tener menos declaraciones y más gestos de amor, porque cada gesto es una declaración más convincente de fidelidad.
Desde siempre el cine ha reunido a autores en torno a temas comunes, como París Je tàime o I love New York, o tras los pasos de los hermanos Lummiere... acá en "El amor a los veinte años" se hizo un intento de contar historias desde diversos autores como el polaco Wajda, Renzo Rossellini,Marcel Ophüls, Shintarô Ishihara y François Truffaut, la verdad de la película no se recuerda mucho salvo el segmento francés, que revivió una nueva etapa en la vida del héroe Antoine Doinel (Jean Pierre Leaud) el mismo niño de los cuatrocientos golpes, ahora con más edad como un trabajador más de París.


Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Antoine y Colette en Wikipedia
4.- Antoine y Colette en la web de Truffaut
5.- Un gran comentario de Perro andaluz
6.- Antoine y Colette no es fácil de conseguir, así que acá está en 4 partes... (28 minutos.. st en Italiano)
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
sábado, 2 de enero de 2010
FAHRENHEIT 451

La labor realizada hace unos cuantos años de quemar libros y olvidar personas fue realizada con éxito rotundo en Chile, no fueron exactamente los bomberos, fueron los militares y parte de una prensa de la época que se encargó de incinerar el pasado, barrer las cenizas y construir un futuro hecho con el hule de las gigantografías que pueblan las calles.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Farenheit 451 en Wikipedia
4.- Farenheit 451 en la página de Truffaut
5.- Trailer de la película
Suscribirse a:
Entradas (Atom)