La palabra liberaciòn cada cierto tiempo aparace en algunos lugares provocado estupor, hace unos dìas en pleno juego del Barcelona con el Real Madrid, aparecìan claramente entre el público las banderas de la indepencia catalana y unas letras que unidas pedìan independencia. Así como los ibèricos muchas naciones que se encuentran dentro de lo que llamamos países, silenciosamente aùn desean libertad. En el caso de Chile muchas veces se ha escuchado desde el pueblo mapuche ese deseo... aunque algunos en su caso lo hablan màs como el reconocimiento de una naciòn mapuche por parte del estado chileno que una indepencia total. Asì todo el tema no es fàcil a nadie le gusta perder parte de su dominio como alguna vez lo hizo España con Amèrica del Sur o el resto de los países europeos. Por lo mismo tal vez hubo independencias tan duras y difìciles para los que la lucharon como para los que perdieron.
ora
Argelia, ahora es un paìs consolidado en Africa, los argelinos en Parìs ya son una colonia estable y consolidada en que su segunda generaciòn ya está inmersa en la vida de la gran urbe. Pero hasta no hace mucho le tocó la peor parte de una guerra de indepencia, pese a ser parte del ejèrcito que luchò por la liberaciòn de Francia en la època de la ocupaciòn nazi y que peleó en Indochina en contra de otras colonias separatistas. Ser colonia para muchos paises (nos incluimos) tuvo costos y trabas que no te hacían ser igual que los otros. El conquistado tenía esa condición de ser de segunda o tercera clase en relación a los nativos originales. Esos son los dilemas que hacen que la palabra independencia en las colonias se convierta en un rugido que puede ensordecer.
Después de la liberaciòn de Francia, en Argelia comenzò una marcha que exigìa la independencia, ya quedaba claro que el poder se extinguìa al lado de las nuevas potencias. Era el momento preciso pero tambièn se convirtiò en el primer baño de sangre que vieron los hermanos Messaoud
(Roschdy Zem), Abdelkader (Sami Bouajila) y Said (Jamel Debbouze) desde pequeños fueron testigos de los atropellos de los más ricos, la policìa y un paìs. La historia se fue incrustandos sus vidas y los llevo por caminos que lentamente se volverìan a fusionar.
En París, los hermanos comienzan a habitar las barriadas y desde ahí crear parte de las celulas del Ejercito de Liberaciòn Nacional ELN. En especial Abdelkader que se ha vuelto lider, mientras Said prefiere mantenerse al margen trabajando por las calles de Pigalle, llevar la lucha independentista al corazòn parisino fue un golpe duro y difìcil para la Francia de De Gaulle y Rachid Bouchareb lo vuelve a hacer, tomando esos temas que Argelia merece recordar con orgullo, pese a la muerte y el dolor que aún perdura entre argelinos y franceses. Siempre es sano recordar. Lo que en algùn momento fue una vergüenza para Francia ahora necesita ser redimido.
Cuando la vida tiene otras interpretaciones Fuera de la Ley muestra con otra òptica esas liberaciones que a veces llaman terrorismo o asesinos... pero al final los heroes son villanos de otras tierras...
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Pelìcula en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Hors la loi en Wikipedia
4.- Trailer
Mostrando las entradas con la etiqueta cine argelino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine argelino. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de octubre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Z

En segundos el mundo cercano se paralizó, los obreros que construían las moles bajaron a ayudar al motorista que tenía tersianas y a la señora que lloraba mientras un charco rojo surgía bajo su cabeza... entre llamadas de ambulancias y la policía. Algunos miraban, otros dirigían el tránsito, algunos desde una distancia más lejana indicaban sus versiones y me quedé hasta la llegada de las ambulancias. Después todos los que estábamos ahí comentábamos nuestras versiones, algunos decían que la señora iba en la moto también, otros que la señora cruzó con luz roja... yo puedo dar fe de que tampoco estoy seguro de mi versión... pero todos antes de comentar que había pasado contaban que estaban haciendo de sus vidas antes de ese momento... ¿cuál es la verdad cuando tantas miradas presencian lo mismo?.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Z en Wikipedia
4.- Carlos Giménez Soria dice de Z
5.- Banda sonora con Mikis Teodorakis
6.- Escenas
domingo, 8 de julio de 2007
LA BATALLA DE ARGEL

Nosotros los sudamericanos la entendemos, la hemos sufrido por muchos años… hemos sido los flojos, los narcotraficantes, los pobres y los “ladrones” del mundo… Pero pocos recuerdos hay del día en que Europa se “repartió África” como quien parte una torta, provocando desde ese día gran parte de los conflictos que aún persisten en la zona. Europa no fue la misma desde esos días colonialistas en que el Reino Unido fue dueño de más de un tercio del mundo y Francia por otro lado reclamaba su parte, (para que hablar de Portugal y España).
El continente africano es nuestra deuda con la humanidad, es el lugar en que este preciso instante se están masacrando entre ellos, o se están muriendo de hambre. Es el continente que gracias a las colonias recibió líneas férreas, electricidad, agua potable y alfabetización… recibió la civilidad… pero también el racismo, y esa sensación de inferioridad por parte de los blancos, mientras a costa de todas sus riquezas que partían en los trenes, hacia los puertos europeos las calles de París y Londres se llenaban de riqueza y cultura.

Acá los héroes no son santos, son asesinos y ladrones, son terroristas que colocan bombas en tiendas, restaurantes y donde se encuentren Franceses o descendientes de franceses. La Batalla de Argel es una película asesina sin compasión. A la vez muestra como la inteligencia militar de Francia comienza a utilizar sus métodos para el reconocimiento de los cabecillas del FLN y otras informaciones… una de las partes más duras de la historia.

Al final la franqueza del relato ennoblece la historia y a Argelia.
En sus inicios la película estaba prohibida en Francia… es que la franqueza también es peligrosa; y la verdad es algo tan desagradable que es mejor olvidar algunas veces. Argelia se independiza en 1962, perdiendo una nueva colonia Francia (ya había perdido Indochina) e indicando al resto del Magreb, y también a África el camino que debían seguir los destino de la ya carcomida sociedad que estaba quedando en el continente.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sobre el cine árabe
4.- Sobre la independencia de Argelia
5.- Trailer
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)