Mostrando las entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de diciembre de 2011
MEDIANOCHE EN PARIS
París, Yo no te tuve nunca
Tú me tuviste a mí
París,No me buscaste nunca
Y yo te encontré a ti
París,No me pediste nunca
Lo que yo no te di
París No me preguntas nunca
No me has mirado nunca
No quieres saber nunca
Lo que yo sé de ti
París París.
Paris, en mi Santiago nunca
me imaginé de ti
Paris, tu nombre casi nunca
Se despertaba en mí, Paris
Eduardo Carrasco Ismael Oddó
Casi nadie entiende mi amor por París, me ha bastado estar dos veces, el hecho de estar en una ciudad es algo que te envuelve con todos sus sentidos y la capital francesa cuando me tiene me envuelve, me acurruca y me susurra al oido toda su belleza, su historia y sus olores. Desde esa llegada por Orly la primera vez y un bello reencuentro de por medio, la ciudad fue paseando por mi, yo no podía creer que de verdad la Torre Eiffel se veía desde todos lados, era mi primer pie de verdad en el viejo continente y desde ahí el parámetro quedó alto, el resto de lo poco que he conocido es bello, pero hasta ahora absolutamente ninguna otra ciudad la ha superado en la belleza y en los recuerdos.
Será eso lo que me interpreta Gil (Owen Wilson) cuando le oigo hablar de la ciudad luz desde el interior de sus entrañas, porque ha sido eso lo que le hizo que los adoquines y la forma en que se escriben los nombres de las calles sean inolvidables. Para un escritor de guiones de Beverly Hills encontrar los espacios en que sus héroes del pasado caminaron siempre son sorprendentes. Un historiador al pasar por Notre Dame se encuentra en el lugar en que se coronó a Napoleón, un músico en Montmartre va por los caminos de Cole Porter y Edith Piaf, o un cinéfilo por las calles de Truffaut y Godard... todos en París buscamos nuestros fantasmas, incluso nuestros latinoamericanos Violeta Parra, Quilapayún, Cesar Vallejo, Julio Cortázar, Atahualpa Yupanqui, Borges, Vicente Huidobro entre tantos aún siguen rondando por las calles parisinas.
A todos no les ocurre lo mismo con la ciudad, tengo conocidos que la encuentran peligrosa sucia y a los parisinos desagradables, a otros simplemente no se sorprenden tanto, como la misma novia de Gil, Inez (Rachel McAdams) que viajó junto con Gil invitados por sus padres John (Kurt Fuller) y Hellen (Mimi Kennedy) por supuesto ambos pertenecen al ala más conservadora del partido republicano por lo cual odian cualquier lugar que ponga en duda sus políticas internacionales... al mismo tiempo tienen que soportar al novio de la hija que resulta un escritor "izquierdoso" que está enamorado de la ciudad. Se pone peor el viaje para Gil cuando llegan los "amigos" de Inez; Carol (Nina Arianda) y Paul (Michael Sheen) con los que quieren recorrer la ciudad, una mañana en Versalles ya nos demuestra que Paul es uno de los tantos pedantes seudointelectuales que en París también se inspiran llegando a corregir a las guías de turismo (aunque sean primeras damas)...
Entre taninos y toques de fruto, que según Paul tienen los vinos, los efectos en Gil parecen llevarlo por caminos distintos. Es que París tiene esas calles que invitan a perderse para encontrar un circo romano de la época antigua o una tienda de paraguas, los caminos de Gil se pierden por una calle en que la borrachera lo lleva hasta un viejo Peugeot de los años veinte. Al entrar se da cuenta que todos parecen sacados de una fiesta antigua, en la que las personas comienzan a aparecerse a sus próceres de la "Edad de Oro" de París así sin darse cuenta en la fiesta se le presenta el mismo F. Scott Fitzgerald (Tom Hiddleston), Cole Porter (Yves Heck) y Hemingway (Corey Stoll), éste último le presenta a quien le corrige sus escritos Gertrude Stein (Kathy Bates) en su casa es donde encuentra a la novia de Pablo Picasso (Marcial Di Fonzo Bo), Adriana (Marion Cotillard) una hermosa mujer con la que su inspiración comienza a brotar.
Pero en la mañana vuelve a aparecer en el nuevo milenio, como si todo fueran sueños es que cuesta imaginar que todos los grandes de la edad de oro estuvieron juntos, desde Dalí, Buñuel, Picasso en los mismo barrios y en los mismos bares, la nostalgia invade las épocas de una manera tan fuerte que nos hace añorar el viajar por el tiempo para haber vivido con todos esos nombres inmortales, como la Belle epoque de los impresionistas, o incluso con los rockeros de los setenta en Londres. Tanta nostalgia y memorabilia que está de moda por todas las tiendas y bares, nos hace olvidar que aún está vivo Woody Allen para entregarnos nuevas historias... y que tenemos nuestros nuevos grandes nombres que poblarán nostalgias futuras, además de disfrutar los pasados seguiré esperando los nuevos discos de Air, las nuevas películas de Wes Anderson, Kitano o Kim Ki Duk... que viva el presente!... porque desde él hemos descubierto el pasado.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Midnight in Paris en Wikipedia
4.- Trailer
jueves, 30 de septiembre de 2010
CONOCERAS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS

cómo hay quien malversa la vida,
cómo hay quien invoca una herida,
como pueden gastar el amor.
Yo no sé.
Como si nos faltaran cadenas,
como si nos sobraran las cenas,
como si diera dicha el dolor.
Yo no sé
si el mal tiempo trae mala fe,
si la desesperación hace blanco
y se cierran los laicos colegios.
Si se vuelve al sortilegio
y aprendices de delfín
creen llegar a Merlín.
Woody Allen se merece todo el respeto de los años... este blog y éste mes dedicado a él me lo confirma, por lo mismo me revienta que aún existan esos malditos críticos que dicen que sus películas son de baja calidad o que dicen... después de fracasos como Vicky Cristina Barcelona y Scoop, o Septiembre o tantas otras... siendo que practicamente el noventa por ciento de la cartelera del mundo es basura olvidable, y hasta ahora... por más que algunos digan que es más de lo mismo, que es un degenerado, etc... siempre sus historias son más honestas que otras... será que hoy para mi fue un mal día, que la decepción y la depresión están más intensas que me he puesto menos tolerante... al ver que en Ecuador la democracia tambalea por unos militares o que en los noticiarios de Chile las noticias muestran un país completamente distinto al que leo en las redes sociales, me hacen refugiarme en el cine... como si las extrañas profecías de Truffaut de que el cine es mejor que la vida real parecieran ser reales... me da pánico terminar como Cecilia en La Rosa Purpura del Cairo que prefirió quedarse en la fantasía de una sala de cine que afrontar su realidad... ahora me siento en una época de sortilegios y augurios de bolitas mágicas... mientras los malos rumores y los miedos abundan.



Así es el cine de Woody Allen lleno de trucos de magias, de sicólogos, de Dios, de esas gafas oscuras, de perdedores alfeñiques, de grandes mujeres, de momentos en que pareces ver a Fellini o a Bergman, en que amas a Manhattan, en que envidias sus mujeres, en que te ries de la desgracia porque es la tuya, en que las palabras bailan se ríen y nos interpretan... ese fue el sencillo homenaje que éste mes le entrego... a uno de los mejores directores del mundo de los vivos... que espero que siga entregando lo mejor del cine... como las flores de las primaveras, como el vuelo de los molinillos de Amarcord... nos llegan a nuestros ojos el cine con la magia y el color de uno de los mejores de todos.
Saludos a todos
y gracias por sus visitas.
Yo no sé
si el mal tiempo trae mala fe.
Pero a mí lo que me embruja es volar
y hechizarme con tus sortilegios.
Soy brillante en tu colegio:
subo nota en el amor,
vuelo allí
como al sol
un colibrí.
Silvio Rodriguez
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- You Will Meet a Tall Dark Stranger en Wikipedia
4.- Trailer
miércoles, 29 de septiembre de 2010
SI LA COSA FUNCIONA

Y lo que no por algo será.
No creo en la eternidad de las peleas,
ni en las recetas de la felicidad.
Cuando pasen recibo mis primaveras,
y la suerte este echada a descansar,
yo miraré tu foto en mi billetera,
y que sea lo que sea.
(Jorge Drexler)
Esta semana me propuse bajar de peso... estoy con un sobrepeso de diez kilos, como no pretendo meterme a un gimnasio ni nada que me haga perder tiempo y gastar dinero... me decidí a caminar desde mi casa al trabajo, me demoro cincuenta minutos... llevar mi comida y volver caminando a mi casa... el problema es que en tres días en vez de bajar de peso subí un kilo más. Peor aún me agripé cosa que no me había pasado todo el año... y ahora en plena primavera me pasa... bueno en esa situación no hay mucho de que alegrarse... así que mi ánimo no está de lo mejor... y mi pesismismo habitual se ha vuelto un himno a la hora de ver la televisión, leer los diarios y ver el buen trabajo que han hecho los medios de comunicación con algunos conocidos... todo lo que hablan está directamente relacionado con lo que pasa en televisión... desde las "noticias" y la desinformación los hace parecer verdaderos candidatos de Manchuria... hipnotizados por los programas de baile, llorando por los mineros, odiando a los mapuches, emocionados con la cápsula bicentenario y cualquier cosa que salga con la bandera chilena... hoy no soporté más cuando con mi gripe a cuestas, tenía que escuchar como una secretaria hablaba mal de los exiliados chilenos... como si ellos estuvieron allá disfrutando de las bondades de los paises hermanos (bueno algo de eso hay)... pero tampoco para generalizar... falta que un día diga que vio a los detenidos desaparecidos en Argentina... el tema es que ya con eso... preferí cerrar la puerta y no escuchar más... y vaya que me sentí bien.



En ese ambiente parece que el engranaje que faltaba en el sistema de Boris comienza a funcionar, Melody se divierte y sorprende siempre con la genialidad de Boris, tanto así que ella misma a veces se ve hablando como él. Esa sensación que tenemos a veces de que nuestras palabras son adopciones de otras personas. Así como la canción de Drexler... cuando la suerte está echada para descansar es bueno mirar las fotografías, esbozar una buena sonrisa y darse cuenta que los portazos, resfríos y frustraciones son sólo estupideces... lo importante es ser auténtico y si la cosa funciona... que sea lo que sea.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Whatever Works en Wikipedia
4.- Trailer
martes, 28 de septiembre de 2010
EL SUEÑO DE CASSANDRA

Medio en broma y medio en serio me quedé pensando en el porqué a veces tenemos que entender la ayuda como un "hoy por tí, mañana por mi"... El Padre Hurtado se revolcaría si leyera lo que escribo. Pero siento que si alguien regala algo como si fuera una inversión, mejor que no lo haga... ni siquiera para ganarse el cielo, ni para sentirse más bueno, ni haciendo navidades en la calle, ni regalar la ropita vieja... no hay obligación de devolver favores... a lo mejor si, la conciencia de que una vez me ayudaron... pero eso no significa ni que te tienes que acostarte con quien te ayudo, ni robar, ni matar... con un gracias basta.



Por eso mejor contar hasta cien y pensar en los augurios que Cassandra nos revela a cada momento.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Cassandra's dream en Wikipedia
4.- Trailer
lunes, 27 de septiembre de 2010
MATCH POINT

Pero el resto (y no quiero con esto demonizar a los ricos) es que no hay intenciones de querer que las cosas cambien... a lo mejor darles educación y salud, pero de ahí gastar realmente en los pobres o tratar de equiparar no hay mucho más que lo que alcanza en la limosna... por eso hay algunos que han tomado el control y deciden a toda costa (y costo) saltar al otro estrato, seguro como yo conocemos gente de ese estilo.



Trato de no hacerme amigos de ese estilo, son el tipo de personas que más detesto, me apenan y los trato de borrar de mis listas... pese a que uno a veces tiene un poco de ellos mismos, trato de mirar atrás y no olvidarme (ni mucho menos renegar) de lo que soy y lo que he vivido... con el agradecimiento pleno de mis padres y amigos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Match Point en Wikipedia
4.- Trailer
domingo, 26 de septiembre de 2010
MELINDA Y MELINDA

¿Son lágrimas de penas o lágrimas de alegría?
- ¡ que no es lo mismo!?
Una compañera de trabajo me contaba de una película de Cameron Díaz en que es madre de una niña con leucemia, la verdad con ese argumento no me dan ni ganas de entrar a un cine para perder peso llorando. Tampoco es que el cine que sólo es comedia y chiste me agrada... nos es ni de grave ni masoquista, simplemente siento que la vida no es ni uno ni lo otro, si no las dos cosas al mismo tiempo.- ¡ que no es lo mismo!?



La Melinda de la tragedia conoce el amor en un pianista llamado Ellis (Chiwetel Ejiofor) y La Melinda de la comedia también se enamora de Billy (Daniel Sunjata) mientras toca un piano en una mudanza… encontrar el amor no es significado de que todo viene bien. Ni en la comedia o la tragedia son significado de que todo estará bien… a pesar de que a veces las letras del FIN salen cuando triunfa el amor.
Según la óptica de como se toman las cosas se forma la vida... el teatro (y el cine) es una fantasía que hemos clasificado de dos formas que no corresponden, el resto de las artes no se clasifican de ese modo ni con máscaras ni con nombres tan opuestos... nuestra vida circula todos los días por los dos caminos y con las dos máscaras. Somos como Melinda que para algunos nuestras historias son un drama y para otros todo lo contrario.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Melinda and Melinda en Wikipedia
4.- Trailer
TODO LO DEMAS

es ausentarse un poco de la vida.
La vida que es tan corta al parecer
cuando se han hecho cosas sin querer.
(Pablo Milanés)
Todos los días doy y recibo consejos, de todo tipo desde recetas de cocinas a decisiones amorosas que debiera tomar, mientras trato de arreglar la vida de otros, otros tratan de arreglar mi vida y así nos llevamos los días deseando lo mejor para los que nos importan... no se en que momento de la vida vamos generando ataduras que hacen que nuestros pasos sean menos ligeros en el tiempo, cariños, responsabilidades, recuerdos y sueños que nos van ligando más a personas, barrios y ciudades... para mi no sería fácil cambiarme de ciudad y dejar todo... siento que acá tengo compromisos (que a veces me gustaría abandonar) y partir hacia otras vidas... pero no lo hago las ilusiones son más grandes que la realidad... se confunden entre las certezas y los anhelos los caminos como una y otra vereda de la misma calle... así van pasando los años y las cosas.



Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Anything Else en Wikipedia
4.- Trailer
sábado, 25 de septiembre de 2010
UN FINAL MADE IN HOLLYWOOD

Ingmar Bergman.
Un joven de veinticuatro años está produciendo muchos problemas al Cine Arte Alameda, le molesta el ruido de la sala y los conciertos, en cada presentación llama a la policía para que bajen el ruido. El problema se ha ido agrandando y la municipalidad está interviniendo... pero a favor del jóven de tímpanos refinados. El director del cine Roser Fort en una entrevista hace unos días contaba que el cine realiza tocatas y recitales, simplemente porque sólo presentar películas no es rentable en Santiago... especialmente el tipo de carteleras que ellos presentan... cine latinoamericano, hace un mes está La Teta asustada mientras que en las grandes cadenas de cines la gran película peruana duró una semana... para colocar en otra sala más Avatar. No es fácil hacer cine, es tan caro que no se puede comparar los grandes recursos que las transnacionales invierten y las proyecciones... pese a ello yo no reniego del cine de Hollywood, como otros lo hacen... es un cine comercial es cierto, pero si no existiera ese cine no habría nungún otro, cuando los hermanos Lumierre hicieron cine no lo veían como un contador de historias ficticias... más como un truco fotográfico... ahí fue Melies y otros los que decidieron convertir lo que amamos como una atracción.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Hollywood ending en Wikipedia
4.- Trailer
viernes, 24 de septiembre de 2010
LA MALDICION DEL ESCORPION DE JADE

Lo que somos, lo que fuimos y lo que seamos están completamente atados en los eslabones pendulantes de una cadena que se balancea mientras vamos escalando cada momento... no podemos despreciar cada cosa del pasado y a la vez no podemos despreciar las nuevas ideas... (aunque sean viejas maquilladas a veces). Deberíamos adoptar la experiencia y la renovación en un mismo curso y con ellos seguir creando lo que queremos.



Las nuevas técnicas y las antiguas se enfrentan para buscar al ladrón... lo nuevo siempre contiene la soberbia y el desprecio de lo antiguo... un mal que en Chile lo vemos constantemente, desde los que estudiaron y los que son autodidactas. Entre los que tienen màs que los que no... entre jóvenes y viejos... no se ve muchas veces una tolerancia con las canas... se aprecia más en estos tiempos de cambios... aunque al final lo nuevo, por muy cosmético que a veces sea... se avejenta y pasa la cuenta. Por eso lo importante... como en los vinos... es saber envejecer bien... de acuerdo a lo vivido y lo aprendido para que no nos invada la maldición del escorpión de jade... que con una palabra que parece nueva pero que es más añeja que el hombre mismo, nos engañe y nos transforme en persona alienadas.
Ojo con traicionarse.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- The Curse of the Jade Scorpion en Wikipedia
4.- Trailer
jueves, 23 de septiembre de 2010
LADRONES DE MEDIO PELO




Al menos ellos tienen la intención de aprender... y en Nueva York existen lugares donde apreciar... la vorágine del tener... hace a algunos creer que porque compre La Tercera el sábado y el El Mercurio el domingo sin que los lea... ya van adquiriendo clase... (puedo sonar clasista... y la verdad no tengo de adonde tener eso) pero así como Frenchy nos econtramos con un mar de ovejas que está al son del cencerro más enceguecedor esperando que la lana siga creciendo... el resto de lo que viene ya lo sabremos.
saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDb
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Small time crooks en Wikipedia
4.- trailer
miércoles, 22 de septiembre de 2010
ACORDES Y DESACUERDOS

A Maradona se le permite todo, es un ídolo talentoso y se apoya, no importa que fuera de la cancha tuviera problemas con las drogas, que pelee con los dirigentes de la FIFA, es un dios para muchos... en Chile ya hubiese sido crucificado por sus problemas. Es que acá hay gente que no puede separar las cosas, tengo amigos que no escuchaban a Sinéad O'Connor porque una vez rompió la imagen del Papa Juan Pablo II o a Michael Jackson por su "presunta" pedofilia; incluso Woody Allen después de su separación de Mia Farrow y el escándalo con su hija adoptiva... algunos amigos míos me decían... “no, yo no veo películas de ese degenerado”, perdiéndose parte de la historia del cine que nos regala cada año en sus geniales películas... es que muchos no son capaces de separar el talento con la vida de la persona, fuera por eso no leeríamos a los filósofos socráticos por ser una manga de depravados homosexuales... en Chile no está tan desarrollada la tolerancia perdonamos poco y valoramos más lo profesional, como si fuera el cartón lo que valida el talento, cuando en realidad no hay nada más falso que eso.



Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sweet and Lowdown en Wikipedia
4.- Trailer
martes, 21 de septiembre de 2010
CELEBRITY

Es que me siento desilusionado de la decadencia cultural de Chile, de un momento a otro el país se terminó de convertir en lo que está, el Bicentenario se transformó en una trastocación de cosas cortoplacista, como elegir al personaje del año a Don Francisco y en segundo lugar al perro de un comercial... la historia de Chile hizo reconciliar O'Higgins y Carrera uniendo sus dos monumentos frente al palacio de La Moneda, algo así como si en el 2110 unieran los monumentos de Allende y Pinochet para reconciliar la historia. Después de un juego de luces voladoras sobre el mismo palacio que encandilaron los recuerdos sagrados del fuego que cegó la democracia en 1973 y de colocar una bandera gigante de Chile... todo se enmarcó en torno a los treinta y tres mineros atrapados que se han transformado en los nuevos héroes de las cirscuntancias, es impresionante como hay gente que se enorgullece de la situación... siendo que debería darnos vergüenza tener el tipo de empresarios de Chile que son capaces por unos dólares de no tomar ninguna medida de seguridad y dejar a esas personas a merced de la muerte en las profundidades (de eso tendremos mucho tiempo para hablar)... así es Chile ahora con rostros que de un día para otro dan que hablar... tomo el diario de hoy... y la famosa de turno se llama... Fernanda Acevedo que tiene locos a los reclutas de un reality Show... que aún no empieza... pero que ya de que hablar.

Al mejor estilo de Marcello (Mastroianni) en La Dolce Vitta, Lee deambula conquistando mujeres por famosilandia.



El tiempo se encarga de poner en el olvido esos nombres perdidos...
... al menos que sirva de consuelo.
Bonus Tracks
1.- Pelicula en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Celebrity en Wikipedia
4.- Un bonito diálogo de la película
Suscribirse a:
Entradas (Atom)