
No es exactamente lo mismo pero me impactó del mismo modo, la vez que vi “Como ser John Malkovich” casi siete años después de que la dieron en el cine, la primera vez que escuché de la película fue en la entrega de los oscar del año 2000 y mi primera reacción fue… ¿John Malkovich? Ese nombre me suena se parece al nombre de un actor… que raro… a lo mejor no existe ese nombre. Además dentro de los protagonistas no estaba Malkovich, si no John cusack, y una chascona que después reconocí que era Cameron Diaz.
Tiempo después me di cuenta de que si existía John Malkovich… y a la vez entendí porque la película se llama Cómo ser John Malkovich, y no como ser Leonardo Di Caprio, Robert De Niro, Angelina Jolie o Meryl Streep. Es que John Malkovich, si bien es un gran actor, no es una superestrella, es un actor con más cara famosa que nombre… de esos que uno dice “yo a él lo he visto en algunas películas”.

Cada vez sus sueños románticos van pisando el suelo, hasta que decide buscar un trabajo más rentable, así llega a la compañía del doctor Lester, en el piso 7½ de un edificio de Nueva York, es un piso tan pequeño en el que todos andan agacha por los bajos techos… mientras ordena archivos se encuentra que detrás de un archivador hay una pequeña puerta con un túnel que conduce al interior del John Malkovich, y desde ahí por quince minutos se es el actor de cine para después aparecer cayendo al lado de una carretera…

Al final no se sabe que es más bizarro: si las vidas de otros, como la del propio John Malkovich; o la historia de quienes hurguetean en otras vidas buscando en la felicidad (y peor a veces en la desgracia) la satisfacción de sus sueños perdidos (o mejor dicho derrotados)… porque en la vida uno no pierde, uno se deja derrotar que no es lo mismo.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer
4.- Sobre John Malkovich