El niño busca su voz.
(La tenía el rey de los grillos.)
En una gota de agua
buscaba su voz el niño.
No la quiero para hablar;
me haré con ella un anillo
que llevará mi silencio
en su dedo pequeñito.
En una gota de agua
buscaba su voz el niño.
(La voz cautiva, a lo lejos,
se ponía un traje de grillo.)
Vicente Huidobro
El momento de la piñata en los cumpleaños, es la mejor premonición de lo que pasará en la vida, cada uno de los niños va mostrando su faceta cuando se trata de agarrar dulces, están los competitivos que quieren a toda costa tomar todos los dulces, los que comparten lo que tienen con el resto y los que no pueden encontrar... entre otros grupos. Algunos andan en su mundo en sus cosas inventando sus propias historias como si el planeta se moviera en cámara lenta y el mundo girara para ellos. El tiempo es algo que inventamos y que se nos reveló en nuestra contra, desde ahí nos hemos dedicado a apresurar los procesos, el dinero, la riqueza, la producción y la vida. Todo tan rápido que se nos olvidaron los colores, los aromas y la belleza... al menos para la gran mayoría.
Ishaan Awasthi (Darsheel Safary) vive en las nubes, sus notas son un desastre y su capacidad de desconcentración es máxima, no puede hacer mucho en el colegio, porque siempre está preocupado de los detalles, tanto así que sus profesores lo tienen marcado en el peor de los rangos, por sus baja atención en clases y su dificultad para integrarse en la clase, las ventanas son sus peores compañías desde ellas puede quedarse horas mirando una poza o en pleno examen quedarse imaginando que es un capitán galáctico, todo le rebala a Ishaan, ni los padres lo entienden, ha tenido todo en la vida, algo que en algunos lugares de la India no es tan fácil, pero así todo no hay caso, su mirada perdida lo vuelve casi un autista de la clase... la imaginación es tan intensa que puede pasar cualquier cosa.
El problema es que tanto andar en las nubes no sirve para cumplir las expectativas que la sociedad espera de uno. Con esa mirada perida el niño se va volviendo más rebelde, por lo que sus padres deciden enviarlo a un internado para que se reforme. Pese a las lágrimas y los "nunca más", el niño va perdiendo su auto estima y su entusiasmo por lo que le rodea. Así todo sigue triste cada día encerrado en su mundo imaginario El problema es que en el internado el niño tiene una actitud, cada vez más autista, por lo que la incomprensión se acentúa, hasta que Ram Shankar Nikumbhun (Aamir Khan) el profesor de artes plásticas reconoce lo que tiene, dislexia y de ahí se gatilla la necesidad de atender de manera especial al pequeño.
Es tan fácil destruir la vida de un niño, desde la incomprensión de los padres, la competición y los deseos de que todos sean buenos para lo que creen que es lo importante, la vida de un niño se va volviendo en algo muy distinto a ese recuerdo feliz. La niñez es el umbral de lo que será el resto del tiempo e Ishaan comienza a descubrir los verdaderos colores que le liberan, las letras que forman palabras y las palabras que forman sueños, desde ahí el colegio va descubriendo a un niño distinto y un niño feliz. Un niño que parece perder su voz entre los gritos de la incomprensión de los adultos nos oblicga a aprender a comprender el tesoro que cada niño posee y hacerlo florecer.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Taare Zameen Par en Wikipedia
4.- Página de la película
5.- Trailer
6.- Película completa (subt inglés)
Mostrando las entradas con la etiqueta cine indio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine indio. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de diciembre de 2011
viernes, 30 de abril de 2010
APUR SANSAR

Los mundos aunque distintos son iguales, tenemos las mismas esperas, ilusiones, sinsabores y emociones... por mucho que se diga que las vidas en oriente y occidente sean distintas, esta breve pasada por el cine indio me ha demostrado que sentimos el mismo amor, las mismas injusticias y masacres parecidas... La India como subcontinente colorido ha entregado al mundo la honestidad de su modo de ver la vida.




El cine indio que he presentado en Abril fue una llave que abrío Satyajit Ray para occidente y que nos ha bañado de historias de Mira Nair, Deepa Mehta, Yasis Chopra, Ritwik Ghatak y el cine de Bollywood que no conocemos, de fiestas de matrimonios, del sonido del citar, de las mujeres vestidas de saris coloridos, de los trenes, los ríos, los elefantes, de hindúes, siks y musulmanes; de canciones con voces comunes y coreografías de fantasía. Pero también la India que casa a niñas con ancianos, que estuvo al borde del exterminio después de la independencia, la India pobre que duerme en la calle, la discriminada, la vecina de la muerte... esa India tan latinoamericana en sus colores, olores y dolores... en su mensaje y en sus sueños... espero encontrarla pronto mejor de lo que es, para que nos siga enseñando lo importante de ser.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Apu Sansar en Wikipedia
4.- Trailer de la película
viernes, 23 de abril de 2010
EL SALON DE MUSICA

de arcadias que fueron espinas
clavadas en el corazón
"Ya no es el por qué de las cosas
la luz de la llama divina"
proclama la luz asesina
de su propia contradicción.
El cuerpo ya no busca el alma
que es una erupción de la mente
en la tumba de la Reflexión...
Por fin ha llegado la calma,
y Oriente ya esta en Occidente;
comprémosle a Dios la patente
y la marca de su Creación.
(Luis Eduardo Aute)
Hace poco un conocido mío se compró la nave Interprise de Viaje a las estrellas le costó 750 dólares, un dineral... el problema es que él tiene 35 años, tiene dos hijas de distintas mujeres a las cuales ve algunas veces, y en lo que trabaja no recibe más de 500 dólares al mes, acá en Chile a estos les llamamos "pasteles"... que viajan por la vida coleccionando torpezas... yo no digo nada, porque en general todos los hombres, al menos en Chile, tenemos algo de pasteles...
Dejamos de hacer lo importante por lo entretenido, y privilegiamos los pequeños lujos por lo primordial, somos capaces de gastar en la última tecnología en vez de ir al dentista por una urgencia.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Jalsaghar en Wikipedia
4.- Escena de la película
domingo, 18 de abril de 2010
DILWALE DULHANIA LE JAYENGE

Lo mismo ha pasado en otros lugares y ocasiones en que me he topado con gente que nunca me imaginé que después se convertiría en el motivo de levantarse cada día. Los caminos se encargan de reunir los corazones... el resto lo pone el tiempo y la sinceridad. Esto último es lo que cambia las historias...


El día de la partida por poco pierde el tren y al subir es ayudada por un joven indio, completamente distinto a ella, un tipo insoportable que a lo largo del camino se comienza a topar en restaurant, trenes y caminos del viejo continente. Así Raj (Shahrukh Khan) se vuelve un nombre repelente para Simran... para colmo un día vuelve a perder un tren y se queda perdida con la desagradable compañía de Raj. La diferencia de caracteres hace que sea una tras otra discusión, sin darse cuenta que el camino y el tiempo se están encargando de limar asperezas del presente... hasta que en un momento de sinceridad comienzan a amarse.


Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.-दिलवाले दुल्हनिया ले जाएँगे en Wikipedia
4.- Trailer
viernes, 9 de abril de 2010
APARAJITO

Al despertar vuelvo a mi departamento para seguir ordenando y comprando cosas, ahora en el casa ideas... así pasa el tiempo y me di cuenta en primer lugar que estuve en silencio todo ese tiempo... el día miércoles voy a la casa de mis papás y descubro que mi pieza después de cuatro días estaba intacta, como si mis padres estuvieran esperando en el momento en que regresara a la casa para hacer la cama y ordenar ese espacio. Después de dos años y medio nunca he regresado, la única vez que he vuelto a dormir en la casa de mis papás fue el día del terremoto. Ese día miércoles con la mirada baja me puse a tomar la ropa que me quedaba, mi equipo de música y las fotos... en ese momento oficialmente me iba de la casa de mis papás... tomé el auto y llegue a mi departamento con lágrimas en los ojos... en la cara de mi papá aún recuerdo esos ojos vidriosos de ese emocionante y duro día.

Harihar como orgulloso brahman se encarga de dirigir las plegarias a los dioses hindúes. La sonrisa de una vida mejor que la que tenían en la ruralidad brinda una tranquilidad optimista de lo que puede venir. El trato humano entre vecinos y amigos dentro de Benares se percibe en el hogar y la calle, sin mayores temores la decisión se ve de buena manera para su esposa Sarbojaya (Karuna Bannerjee).

Al sentirse un poco mejor, sin hacer caso, decide volver al río... al regresar a vista del niño Apu y su esposa... Harihar muere. Su cuerpo se lo lleva el propio Ganges que le acompañó en sus plegarias. Otra vez la vida vuelve a ser cuesta arriba para Sarbojaya y el joven Apu. Sólo se tienen el uno al otro y no queda otra que regresar al campo, ahora a la casa del suegro, para mantener el hilo sagrado que le corresponde a Apu, como futuro sacerdote Brahman.

Hasta que ya siendo adolescente. Apu (Smaran Ghosal) recibe una beca para ir a estudiar a Calcuta... una alegría inmensa que se contrasta en lo duro que significa para su madre ver que ahora es su hijo el que le abandona, la vida no ha sido fácil para Sarbojaya... entre el hambre y la muerte, las alegrías del niño se convierten en sus miedos más terribles. Hay mundo por conocer por parte del joven Apu. Pero en esos planes no encaja bien la figura materna...

Para Sarbojaya su vida gira en los hermosos (pero muy escasos) momentos en que Apu le escribe y en contar los días de su regreso... Apu... alegra y decepciona al mismo tiempo... sus logros educacionales no son los mejores, pero pese a ello es perseverante en lo que quiere. Pero también sus ambiciones cegan otras necesidades de vivir, de amar y de aprovechar de estar con la familia.
La ausencia o alejamiento de la familia y volar con alas propias, a veces aleja de los que te han amado y han dado la vida por tí... el camino de Apu que se llena de vidas y muertes, de trenes y cantos, de sencillez y belleza se prepara para el regreso más duro de todos... los telegramas no son alentadores... y la segunda parte de la trilogía que Satyajit Ray, dejó en la pantalla prepara uno de los instantes más duros.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Aparajito en Wikipedia
4.- Trailer
sábado, 3 de abril de 2010
LA BODA DEL MONZON

Los matrimonios y los funerales son las únicas instancias que nos quedan a nosotros, los que no somos de la nobleza, para reunirnos en conjunto las familias; y en ambas ocasiones son fiestas de quiebre, todo es distinto después de ambos eventos... el pasado familiar está lleno de secretos y deslices que sazonan los momentos cotidianos confirmando que no todos somos esas blancas ovejas del rebaño, el problema es cuando pese a los problemas y desilusiones, nos hacemos creer que las cosas son normales, ocultando bajo la sombra las puyas que nos clavan el corazon.
Son muchas las mujeres que se guardan para siempre las infidelidades, los maltratos y ofensas dentro de su casa, sólo por ver bien a los hijos. Así la dignidad como una carie se va carcomiendo lo más hermoso de todos.



El monzón está presente en ese subcontinente que ya no muestra sus trenes como en el cine de los cincuenta, muestra sus luces y colores, sus propias estrellas famosas, su cultura esparcida por el mundo, desde las pequeñas tiendas de Europa y Estados Unidos, hasta los Call center... es la India de hoy orgullosa de sus miles de años que nos enrostra desde una hermosa boda que en realidad todos somos iguales.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Monsoon Wedding en Wikipedia
4.- Trailer
viernes, 2 de abril de 2010
PATHER PANCHALI
Un rostro huérfano y miedoso
Que se parece a mí
Descubrí... Que cuando buscas en los míos
Se te revela un rostro herido
Que se parece a ti
Descubrí... Que en vuelo se topan nuestras alas
Y el vértigo se instala
En tu cuerpo y mi redil
Descubrí... Que en riego se cruzan nuestras aguas
Y juntas se hacen rama
Tu savia y mi raíz
Descubrí... Que nos acechan inclementes
Los mismos miedos y aunque cueste
Las mismas ganas de vivir
Descubrí... Que no nos queda otro camino
Que confirmar nuestro destino
Que darle lumbre a este candil
(Francisco Villa Descubrí)
Durga (Uma Das Gupta)corre en medio de campos de cultivo, escondiendo una fruta bajo su ropa, como hace unos días yo veía en la televisión como se condenaba a la gente del sur de Chile que sacaba comida de los negocios. La niña robando una fruta entre el filo de la travesura y el hambre se esconde en su casa para entregar un poco de comida a una abuela que sólo la mantienen en pie un esquelético cuerpo teñido por la intemperie y el dolor de la dureza de lo que sus ojos hundidos han tenido que ver... para Durga ver que su familia es pobre ha sido una constante de dolor y silencio que le ha enseñado a ser un poco más libre que las otras niñas. Durga tiene la inocencia de la pobreza, mientras juega a contar piedras, esconde en comida en un plato sobre un mueble.
Su padre es Harihar (Kanu Bannerjee) es de la principal casta india, los Brahmanes el es un sacerdote, pobre pero respetado, pero la pobreza está azotando con toda su intensidad a su familia, su esposa Sarbojaya (Karuna Bannerjee) está embarazada de su segundo hijo. Como las cosas no están bien en el campo Harihar debe viajar por diversos lugares para conseguir algo de dinero. La crisis económica se vive hacia adentro, los hermanas no saben todas las penuria de la familia y Sarbojaya está desesperada, por no tener con que alimentar. Mientras el lamento en el camino del padre se esconde bajo una sonrisa de esperanza y optimismo.
Así en medio de esos días de campo, en caminos dibujados por las pisadas descalzas nace Apu, la alegría de un bebé, no solventa el duro momento que vive la familia, así se cría el niño Apu, al lado de su hermana, la abuela y sus madres. El mundo es pequeño aún para el niño que ve como otras familias puede comprar dulces, como otros cultivan y como otros duermen en lugares mejores que los que él ocupa... sus ojos brillosos sueñan con ver un tren, al menos con conocer las vías. El padre le enseña a escribir y los héroes del teatro están cubiertos de sueños... Los ojos de Apu vieron como su madre arrastraba del pelo a su hija, vieron los gritos de dolor de la madre, vieron como el monzón mojaba el destino de su hermana, como en la sombra se veía el perfil de la abuela cuando contaba las historias del pasado.
Así es la dura vida de los pobres, como en todos las latitudes no existe esa "pobreza bonita" que le escucho decir a esos que creen que con la caridad basta para calmar sus codiciosas almas, en la gris pobreza vestida en harapos con aliento de hambre, vecina de la muerte, es un lamento en el camino, desde ella se necesita la vida completa, entregar todas las herramientas para que la igualdad sea una verdad... En la mirada de Apu descubrí el reflejo de un rostro con miedo, pero descubrí también "que no nos queda otro camina, que confirmar nuestro destino y darle lumbre a este candil".
saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Pather Panchali en Wikipedia
4.- Trailer de divisa
Pather Panchali English Subtitled - Part 2
- .
Que se parece a mí
Descubrí... Que cuando buscas en los míos
Se te revela un rostro herido
Que se parece a ti
Descubrí... Que en vuelo se topan nuestras alas
Y el vértigo se instala
En tu cuerpo y mi redil
Descubrí... Que en riego se cruzan nuestras aguas
Y juntas se hacen rama
Tu savia y mi raíz
Descubrí... Que nos acechan inclementes
Los mismos miedos y aunque cueste
Las mismas ganas de vivir
Descubrí... Que no nos queda otro camino
Que confirmar nuestro destino
Que darle lumbre a este candil
(Francisco Villa Descubrí)
No se porqué pero en la FNAC de Barcelona, las compré... las tres películas de la Trilogía de Apu, algo había leído en ese libro malísimo (o mal traducido) de las "1001 películas que hay que ver antes de morir" las películas después de un año quedaron en mi videoteca apiladas el momento preciso para verlas... pero la semana pasada mientras caminaba por el Barrio Lastarria en Santiago de Chile, mi amiga de siempre se encontró un libro de los años ochenta llamado las 100 mejores películas según... John Kobal. Luego al tomar el café comenzamos a hojear el libro y aparecía en el número 35 de su ranking "La Trilogía de Apu" al llegar a mi casa descubrí ese envoltorio que aún tenía el precio de ese hermoso día del 2009 en España y comencé la historia que comenzaré a contar en este mes. La historia del subcontinente indio, lleno de cosas que parecen ser tan distintas a nuestras vidas, a nuestro ser y a lo que soñamos pero del mismo modo es nuestra propia canción del camino, es el querer vivir pese a la gran aglomeraciòn humana, al monzón, al pasado y al futuro, a los grandes nombres, a los ojos hermosos, a la honestidad, a la dignidad y al esfuerzo... marzo fue un momento complicado pero la palabra abril tiene eso que la India nos enseña... una cuota de esperanza que necesitamos para seguir creyendo que lo que hacemos vale la pena.



Así es la dura vida de los pobres, como en todos las latitudes no existe esa "pobreza bonita" que le escucho decir a esos que creen que con la caridad basta para calmar sus codiciosas almas, en la gris pobreza vestida en harapos con aliento de hambre, vecina de la muerte, es un lamento en el camino, desde ella se necesita la vida completa, entregar todas las herramientas para que la igualdad sea una verdad... En la mirada de Apu descubrí el reflejo de un rostro con miedo, pero descubrí también "que no nos queda otro camina, que confirmar nuestro destino y darle lumbre a este candil".
saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Pather Panchali en Wikipedia
4.- Trailer de divisa
Pather Panchali English Subtitled - Part 2
- .
miércoles, 21 de febrero de 2007
AGUA

A Chuyia le pasa eso... queda viuda el mismo día de su boda... el único problema es que ella tiene 8 años, su vida quedo completa con esa simple decisión de sus padres, su destino entonces es ser por el resto de su vida una viuda.
Deepa Mehta, Una directora canadiense que... para variar... a Chile sólo llegan algunos ecos de sus historias... nos remonta a la India de 1938. Cuando el subcontinente vive su movimiento emancipador a la cabeza de Mahatma Gandhi...
Sin duda es tremendamente difícil, y a veces insolente hacer cine de otras culturas... es por eso que la denuncia de Mehta, en contra de la discriminación a las mujeres, es difícil de comprenderla.
De la India la verdad he visto pocas cosas (Salaam Bombay, Pasaje a la India y una película que vi con unos bolivianos en un bus mientras íbamos a La Paz... película musical que nunca entendí nada... de más está decir que India es el país que produce más cine en todo el mundo, mucho más que Hollywood).
Pese a todos nuestros prejuicios Agua es una película con una belleza propia, la belleza de lo distinto, con una fotografía maravillosa y un realismo a veces opacado por la tibia actuación de la pareja protagonista. Pese a eso el conocer el mundo... no es como antes cuando en el cine salía el sagrado microprograma "El Mundo al Instante"... ahora denunciamos... De eso es lo que Borat se ríe...
Agua es el fin de una trilogía de elementos: Fuego de 1996 y Tierra de 1998... siete años más tarde con Agua. Deepa Mehta finaliza su historias de el mundo especial de India. Con un final increíble... que no contaré... hay que cruzar los dedos para que la película (que es otra nominada al oscar como mejor película extranjera... llegue a nuestras salas de cine)
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Página de la película
3.- Comentarios de la película
4.- Un link para bajar la película en UTorrent.
5.-Trailer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)