Ahora en pleno 2011 llamó la atención un día cuando en Providencia un grupo de usuarios de transporte público se "tomó" la calle en protesta por la baja en el recorrido, principalmente son personas que trabajan haciendo aseo o en construcción en lugares más acomodados de la ciudad, lugares en que los buses son de menor tamaño y de menor frecuencia... al parecer la vida sigue igual que antes.

Ancud es un lugar en que las garras del mar zarparon el 22 de mayo de 1960, en el terremoto más grande que se ha tenido registro, donde el barrio "La Arena" desapareció con más de 800 muertos. Desde ahí se comenzó una nueva etapa de reconstrucción de un lugar diezmado por la naturaleza y la pobreza... ese es el relato de "Caracoles" un lugar que se tomó en serio el concepto de unidad popular, ellos se sintieron gobierno y comenzaron a organizarse para hacer de sus vidas algo más justo.
Las luchas eran más cotidianas (y eso es lo que relata la película) desde el carnicero que no vendía carne y pesaba los huesos, hasta el boicot que las carnicerias realizaron en el lugar... así la gente de Los Caracoles comenzó a marchar para que se solucionara el problema del desabastecimiento. Así se logra que las carnicerías se abran y que vendan a un precio justo... el segundo objetivo de la organización era tener un jardín infantil... y así se van narrando como testimonio este momento tan especial que Chile vivió. Parecía que las utopías habían muerto, que el saber organizarse, mirarse entre vecinos y reconocerse como vecinos y como "compáñeros". "Allá por Caracoles ya no hay temores" dice una cueca mientras los trabajadores comienzan a preparar las maderas de las viviendas, se comienza a crear un diario para divulgar los logros de la organización... y defenderse si en algún momento cae todo.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en cinechile
2.- Película completa