
Es más siempre he creído que las palabras son jaulas que limitan lo que sentimos... En este sentido el poeta actúa como un libertador, porque el sentimiento lo libera engañando al significado y al significante... curiosamente lo hace gambeteando al idioma...
Pero el cine también puede liberar y eso lo hacen tres personas a través de una película que no necesita nada más que la imagen y el sonido.
La imagen a través de Ron Fricke y la música de Philip Glass bajo la dirección de Godfrey Reggio, crean la película Koyaanisqatsi una película adelantada a nuestros tiempos… bueno en realidad los indígenas de América del Norte siempre han sido vanguardistas en el tema del equilibrio natural .

Prácticamente la película no contiene ningún diálogo, pero dice más que cualquier guión de película… desde la majestuosidad del mundo natural, en especial de las espectaculares formas que se dan en el Cañón del Río Colorado estadounidense hasta acercarse poco a poco a la vida urbana de las grandes urbes estadounidenses.

Al final entre la letanía constante de la música de Glass y la fotografía precisa se logra la liberación del alma de la película. Koyaanisqatsi es una visión de lo que aún no podemos enajular, de la expresión de las cosas, el invisible que llevamos siempre cerca y que la velocidad, la luz y la voluntad muchas veces no permite que se pueda expresar. Al final es sólo la poesía bien recitada como un cántico por las maravillas y la desgracia.
muchos saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios
3.- Trailer de la película
4.- Fragmento de la película
5.- Tema de Philip Glass
6.- Sobre la película
7.- Sobre los indios Hopis.
8.- Sobre la trilogía Qatsi
1 comentario:
Hermosa experiencia la de este film. Muchas de las imágenes son de una belleza poética pocas veces vistas en el cine.
Publicar un comentario