jueves, 26 de julio de 2007

TSOTSI

Haciendo una mini encuesta... descubrí que se nos olvidó rápido Tsotsi... bueno debe ser porque prácticamente no la vimos en ninguna parte, lo más probables es que haya estado una semana en cartelera en alguna sala, o simplemente nuestra lejanía del mundo y el buen ojo de nuestros distribuidores entendieron premonitoriamente de qu no veríamos esa historia. Ya han pasado muchos meses y en Chile prácticamente no han llegado las otras tres películas extranjeras... (después no se quejen de la piratería).
La historia que ganó el Oscar 2005 como mejor película no inglesa tenía bandera sudafricana, ese año le ganó a Paradise Now entre otras. Según los malpensados por la moralina ganó esta historia. ¿dejémoslo en la duda?

La historia de Sudáfrica es fresca, cuando niño siempre escuche dos cosas de dicho país "Fin al Apartheid" y "Free Nelson Mandela" para nosotros (los chilenos) el proceso sudafricano fue significativo porque se vivió en los mismos días en que Chile volvía a la democracia, las buenas noticias (cosa poco común en los diarios) se repartían entre ambas historias.
Hoy casi quince años después de esos días, parece que los sueños de alegría siguen esperando, en el caso de Sudáfrica la segregación Racial pasó a convertirse en segregación social, eso es lo que vive Tsotsi y su pandilla, un grupo que ataca la frágil sociedad que desea surgir.
Nunca me he olvidado de la noticia de la bebé que cayó en un zoológico a la jaula de una gorila, esta inmediatamente la vio la empezó a cuidar, parece que hay ciertos códigos que nos transforman... y algo tan pequeñito como una nueva vida, nos transforma a varios.
El robo de un auto y el disparo a una mujer, hacen que Tsotsi salga despavorido en el auto robado, hasta que en un momento un llanto lactante lo deja pasmado, ese es el gatillo para volver al pasado, para recuperar el nombre, para seguir viviendo, en otras palabras para saber que la redención existe.
África tiene redención, a veces parece importarnos tan poco que se sigan matando en guerras civiles, que el SIDA siga exterminando, que las empresas farmacéuticas sigan experimentando como lo hacía el doctor Mengele, con poblaciones completas. Pero pese a ello y a las nefastas políticas de esterilización, la vida es esperanza... no es ese pensamiento Malthusiano que compara cada nacimiento geométrico con el alimento aritmético, se le olvidó a Malthus y a la ONU que cada vida además de boca trae manos y cerebro, por cada vida que nace hay una nueva oportunidad de redimirnos, de perdonar todo el daño que se le hizo a un continente por la codicia y ese falsa idea de superioridad. Así como Tsotsi hay esperanzas para todos los demás.

Saludos a todos

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Página de la película
4.- Trailer




.

SENDEROS DE GLORIA

Hay veces en que la palabra patria, es aborrecible… en nombre de ella alguna vez la Alemania Nazi cometió sus atrocidades, por Chile un treinta de septiembre de 1989 una arquero se hizo un corte en la cara para engañar al mundo. Por la patria se ha torturado y miles de veces se ha asesinado.
Discusiones de qué es la patria, he tenido muchas... al final en mi caso, es una palabra normal... ¿importante?... sí... pero no sagrada. La patria es algo que no ha sido completamente definido, es más que el territorio, es más que las personas, más que la cultura y más que el ejército.
No creo que nadie defiende más a la patria que otros... siento que todos hacen patria... Pinochet murió orgulloso de haber hecho lo que creyó bueno por la patria, Osvaldo Romo torturó por la patria. Así que siendo franco le
temo al significado de la palabra patria.
Poco le gustó a Francia que Stanley Kubrick hiciese otra historia polémica; esta vez en la Guerra de trincheras en la primera Guerra Mundial... cuando Europa vivía una de sus épocas de más egocentrismo (no es que ahora no lo tenga... pero en esa época costó millones de vidas). Las Guerras son los peores momentos para la racionalidad, son capaces de justificar que un pueblo extermine a otro o que un avión B-29 abrá una escotilla con una bomba y mate a noventa mil personas en un segundo.
La guerra de trincheras fue el momento en que los egos se equilibraron. Los surcos paralelos se extendieron... hasta que todo se estancó. En medio de este letargo el alto mando francés decide en una acción de patriotismo atacar para conquistar un cerro, completamente ocupado por el frente alemán.
Se supone que la valentía es uno de los requisitos para ser soldados, al parecer este es un valor que es inversamente proporcional al grado que estos tienen. Es fácil para los generales planificar la guerra desde sus escritorios, con los mapas y maquetas decidirr que se va a hacer... muy distinto es estar en combate... esa no es novedad. Pero eso de los altos mandos no sólo corre para las fuerzas armadas, todos sabemos que mientras más sacrificio menos se paga a quienes lo hacen. Lo vemos en los que diseñan los grandes proyectos políticos, muchas veces son personas que jamás han trabajado fuera de la burbuja teórica. En el caso de la educación muchos de los que diseñan las políticas, jamás han hecho clases en una escuela (¡y dan cátedras en universidades!)... Que fácil es tener la calculadora y enumerar muertos, otra cosas es verlos morir.
Por supuesto, que la ofensiva francesa fracasa, pero el general tras esta ofensa a la patria, decide que se ejecuten al menos tres hombres de su propio ejército, a modo de ejemplo para el resto de las tropas, desde ese momento viene un juicio a lo que es realmente la guerra, mientras los altos mandos bailaban en fiestas, los soldados entre el barro y la sangre, defendían la historia. La película de Kubrick, por supuesto fue censurada en el país de la "libertad, igualdad y fraternidad", no era pertinente mostrar la difamación del país... (como luego volvería a pasar con La Batalla de Argel). Era intolerable ver como se ofendía a la patria libremente.
Senderos de Gloria es una de las tantas historias de la estupidez humana, en que la muerte es algo tan despreciable como vivir, en que el capricho puede más que la razón, en que ser valiente es sinónimo de ser idiota, en que amar a la patria es la maldita razón para destruir los sueños.

Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Película en Wikipedia
4.- Trailer

domingo, 22 de julio de 2007

CALUGA O MENTA

Estamos llenos de decisiones todo el día, a cada rato en cada segundo desde lo que queremos pensar en adelante… siempre recuerdo esa imagen entre el reflejo de los lentes polarizados de Morpheus mostrando la pastilla roja y la azul… había que elegir entre una destino u otro sólo por tomar cualquiera de esas càpsulas…
Al final uno tiene que estar tomando pastillas del destino por cada cosa que hace… sólo el olfato es el que nos guía por las decisiones… la gran ventaja para algunos es que disponen de una serie oportunidades para tomar sus decisiones y otros el destino es algo que empuja por una trinchera en la que asomar la cabeza es un peligro.
Caluga o menta es la película que abre el ciclo del maldito cine marginal… ese cine que muchos latinoamericanos detestan… como vamos a hacer que vengan turistas a nuestros países si estamos mostrando la violencia, la droga y la muerte de nuestros pobres.
Creo que la mejor frase que refleja el cine chileno marginal la dijo mi mamá en un lenguaje poco coloquial “A mi me cargan las películas chilenas porque los huevones echan puras chuchadas”. La sensación de ese cine es como vivir frente a un espejo y no saberlo hasta tocarlo y verse a uno mismo (como diría Silvio Rodríguez)
Para uno que vive en el sur de la ciudad, sabe que la gran parte de Santiago no es tan bella como las postales. La pobreza y la marginalidad es algo que realmente nos avergüenza y lo escondemos como cuando se deja la basura bajo la alfombra. Hay reacciones tan patéticas como en la comuna de Lo Barnechea que se colocó un muro que separa a los pobres de los que tienen mejor situación. Así pasa con nuestro cine…
La delincuencia es algo lejano… del otro lado del muro, en algún momento este tema casi decide una elección presidencial… pero el Niki no tenía más opciones que caluga o menta… en un país que no ofrecía más esperanza que la de esperar la muerte sentado en un neumático.
¿Qué más se puede soñar cuando la vida no da nada?, ese es el país que no queremos pero que exista.
Parece ser que esperanza es un sinónimo de juventud, yo estoy lleno de sueños y los que me rodean... pero en que momento los marginados dejaron de ser niños y se convirtieron en seres sin sueños, con la cara llena del sudor , cuando se convierten en ciudadanos despreciados, segregados y estigmatizados ¿será cuando nacen?
Pero lo marginal es nuestro problema... es lo que creamos y crean los que estigmatizan, los que rechazan.
Caluga o Menta tiene esa sensación de rascarnos el lomo con la escopeta, esas espinas en la conciencia.
Después nos horrorizamos con la violencia de las poblaciones marginales. El mega gana puntos de rating mostrando las pandillas, los académicos viajan por el mundo y se ganan proyectos de investigación hablando de los marginados. Mientras los jovenes siguen ahí sentados entre los escombros de los sueños, entre el las mínimas instancias de lucidez y las alucinaciones constantes de la pasta base y el neoprén, vivir se parece a un castigo.
Que hacemos con Caluga o menta... la seguimos escondiendo... como si fuese o una película... ¿o abrimos los ojos para buscarla en nuestras ciudades? Acordémonos de los locos antes de que se vuelvan más locos.


BONUS TRACKS
1.- Página en IMDB
2.- Comentario
3.- Escenas

viernes, 20 de julio de 2007

FITZCARRALDO

De que el continente americano es rico, creo que no hay discusión. Muchos países han tenido su minuto de fama en que sus recursos naturales enriquecieron las arcas, lo supo Potosí con sus minas de plata, Argentina con sus cueros, Chile con el salitre y así se puede seguir mencionando a cada país. Pero uno de los mundos más sorprendentes que se crearon fue el de las ciudades de la Amazonía sobre todo Manaos, Belém do Pará e Iquitos.
Las ciudades del caucho… las lagrimas milagrosas de lo árboles que enriquecieron a Brasil y a los países amazónicos, transformó a ese hermético mundo de los grandes árboles, de los ríos gigantes, de los animales salvajes y de los aborígenes desconocidos en la oportunidad. Parece extraño que por Goodyear y su trabajo en Vulcanización del caucho,el lugar más agreste del planeta a principios del siglo XX, comenzará a vivir el Ciclo da borracha, más conocida como la fiebre del caucho.


Werner Herzog comienza su historia desde el mítico día en que Enrico Caruso cantó en el teatro de Manaos... parecen dos mundos distintos el que el celebre tenor cruzara el Amazonas para sellar la prosperidad de una época que ahora parece cercana al Macondo de García Marquez.
Ese momento histórico es el motivo de Fitzcarraldo… ese personaje que había emigrado hasta Perú, motivado por su tenacidad de hacer algo grande para Iquitos. Sus sueños eran simples, sólo quería transportar la grandeza de Manaos a la Amazonía peruana. Ver a Klaus Kinski en los ríos de Sudamérica se me ha hecho una imagen habitual, desde Aguirre a Fitzcarraldo... la fuerza en la mirada, y porque no decirlo, su propia locura convierten a este actor alemán en la propia película.
Los que se obstinan en hacer sus sueños realidad son sonámbulo
s, son peligrosos y no se les puede despertar. La locura de Fitzcarraldo parece cuerda cuando comienza a subir río arriba en una selva habitada por los jíbaros. La opera es el sonido que lo transporta contra la corriente... hacia la incomprensión de la tripulación.
Pero en esta historia hay un punto de inflexión que transforma la película Fitzcarraldo de película interesante a algo que está por sobre todas las dimensiones del cine. Cometeré el pecado de contarles que cuando ha pasado gran parte de la historia... y con ayuda de los aborígenes, la tenacidad de Fitzcarraldo desea transportar el barco por sobre una montaña a pulso.
Ese es Werner Herzog, tan obstinado como Fitzcarraldo que transforma el paisaje para lograr la hazaña... el corazón s
e hincha al ver semejante acción, de ver como el esfuerzo conjunto pese a lo agreste de la selva... un barco se avanza por la montaña en busca del río paralelo, sin efectos especiales, sin maquetas, sin efectos de computador... sólo el temple de un director y un actor con caracteres completamente opuestos... y en constante disputa.

¿Qué hubiese sido de esta historia sin el odio mutuo entre Herzog y Kinski?. Parece que así como necesitamos del amor, el odio también es un sentimiento noble. No solo por lo que el bolero canta, si no porque el odiar tiene pizcas de dolor, gotas de amor y deseos de muerte. Los egos mutuos no cabían dentro del Amazonas... y como ya es casi un clásico las peleas entre actor y director eran insostenibles (aunque cuentan que también fue un truco publicitario).

Los sueños de gloria de Fitzcarraldo se fueron disolviendo a medida que el caucho comenzó a obtenerse desde otros lugares como el sudeste asiático y nuevas ciudades empezaron a decaer, el caucho perdió exclusividad y como el hilo se corta por lo más fino, los seringueiros, que habían emigrado principalmente del nordeste de Brasil, se llevaban la parte más dura en un régimen de semiesclavitud, las ciudades se han llenado de los fantasmas de los días de gloria del caucho. De la historia del barco Fitzcarraldo que navegó por la montaña, de la voz de Caruso en medio de la selva, de Goodyeaer y las empresas.

Los árboles parecen cubrir el pasado, ya no quedan huellas de esos sueños, aunque el caucho continúa explotándose en Manaos e Iquitos, aunque el petróleo es uno de los elementos más importantes de los ríos. Herzog nos regaló la historia de Fitzcarraldo y con ella removió las hojas como si tuviese una hoz, para recuperar ese pasado glorioso en que los arboles lloraron otra de las tantas riquezas de la selva.

Saludos a todos

Bonus Tracks
1.- Página de IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La voz de Caruso
4.- El lugar donde se filmó la película en Google Earth
5.- Trailer de la película

5.- Parte de la historia del Caucho según el radioteatro 500 Eng-años, basado en la obra de Eduardo Galeano
6.- Una de las peleas entre Klaus Kinski y Werner Herzog

miércoles, 18 de julio de 2007

POWAQQATSI

El viernes en una reunión, uno de los expositores comenzó su presentación con un correo que le envió un profesor británico en agradecimiento por su hospitalidad en Chile. El expositor contaba que en su estadía el fue a la viña Santa Helena, a degustar unos vinos en la misma casa de la viña… el inglés quedó fascinado con la experiencia y se le ocurrió repetirla en otra viña… en este caso fue en la Viña Concha y Toro… su decepción fue total… y ese es el motivo del mail… la desilusión en la Viña Concha y Toro “… ahí era todo frío, un ambiente completamente artificial, todo parecía sofisticado… un ambiente MBA… el expositor comenzó de esta forma a criticar uno de los males de Chile… “el del ambiente MBA”.
La pérdida de la identidad, en pos de un modernismo traicionero es algo que se viene gestando en Chile desde hace unos cuantos gobiernos concertacionistas. En que las supercarreteras de primer mundo son impresionantes, pero con señaléticas y salidas de tercer mundo que te vuelven de un momento de Suiza a Afganistán. Para que hablar de esos nuevos y modernisímos buses orugas que se mueven por calles completamente destruidas por la falta de pre-visión de los tecnócratas y los políticos.
Completamente distinto es el mundo que se muestra en Powaqqatsi, la segunda película de la trilogía Qatsi de Geofrey Reggio. Ahora el actor principal es el ser humano. Desde todos sus ámbitos partiendo de su condición de parte de una masa bruta que puede transformar lugares, pasando por el creador, el creyente, el espectador, el que celebra, el que siembra.
El ser humano como especie única e irrepetible, entre diversos lugares del mundo las coloridas imágenes, no presentan otro efecto más que la maravilla de ver, de impresionar sin mayor efecto que la verdad y la música impresionante por la simpleza y minuciosidad de Philip Glass hacen de cada fotograma una experiencia diferente.
A estas alturas las bandas sonoras de Philip Glass son tan impulsoras para ver otra película como cualquier director (alguna vez lo dije que aluciné con Las Horas, El ilusionista y Mishima gracias a Glass).
Nuestro ambiente MBA, lleno de pantalones Dockers y camisas Polo, es tan falso como las parcelas de agrado de la periferia... es triste una felicidad de pasta de diente, es una imagen de propaganda inmobiliaria que autoengaña (si es que existe el autoengaño).
En Powaqqatsi se observan esos "pobres" campesinos del mundo que viven las duras condiciones de la lluvia, las férreas normas religiosas, las rutinas... pero que extraño es ver que su vida es la misma, sin mayores complicaciones. Ese es el "pintoresco" tercer mundo...La acumulación de imágenes de Powaqqatsi, más que parecerse a una revista National Geographic en movimiento, es como tomar asistencia, para decir presente... el resto del mundo existe y también pasan cosas... con el sólo hecho de ver pensaba que entenderíamos la que hay otro modos de vivir tan importantes como los que copiamos.
Pero buscando referencias para esta entrada me encontré con sorpresas que confirman que no todos vemos lo mismo...dentro de una reflexión que hace una página... que por otro lado cuenta casi toda la película... al final se manda una frase de antología."¿lograrán las sociedades tradicionales avanzar hacia la modernidad? ¿O la negarán por entero y nos arrastrarán a nosotros con ellos en su involución?" o al final coloca ¿Vencerá el mundo moderno, pero al precio de que las sociedades tradicionales pierdan su alma? ¿Vencerán éstas por el contrario y toda la ciencia y toda la tecnología serán arrojada al basurero?
Patético leer comentarios así de un señor, en una revista de cine como Tren de sombras. Las sociedades tradicionales no involucionan al mundo... el mundo involuciona cuando sociedades que se creen modernas destruyen, usurpan y menosprecian a otras culturas ... en segundo lugar, nadie está combatiendo para que hubiesen vencedores, así que no se preocupe por su mundo lleno de ciencia y tecnología, al tercer mundo no le interesa vencerlos... tiene problemas más urgentes por los que luchar...
Powaqqatsi viene de la lengua Hopi  y significa entidad o forma de vida que consume la fuerza vital de otros seres para reforzar la propia. América Latina como otros países del que usted llama tercer mundo se les estuvo consumiendo la fuerza vital para reforzar el desarrollo de Europa. Ahí fueron las sociedades tradicionales las que hicieron evolucionar al resto del mundo. No nos olvidemos.

Saludos a todos.

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sobre Powaqqatsi
4.- El comentario desafortunado de Tren de Sombras
5.- Trailer

6.- Primera escena

7.- Parte de la banda sonora



.

martes, 17 de julio de 2007

INFIDELIDAD

La verdad es algo que siempre he respetado, a veces por decir lo que pienso… sin pensar lo que digo (Como canta Sabina)… he sentido incomprensión, entonces mi fidelidad con lo que soy y lo que quiero, no es la misma que se desea. En esos momentos pareciera que la mentira también tiene algo de fidelidad. ¿Dónde está el límite de la fidelidad para no ser infiel? Es una pregunta que siempre me hago, nuestros pensamientos son infieles, nuestros sueños tienen infidelidad, nuestro cuerpo también. Al final el camino parece una batalla entre lo que deseamos y lo que tememos.
¿Cuándo establecimos que el amor es hermano de la fidelidad? ¿y cuándo el amor se transformó en compañero del deseo?, creo que cada sentimiento es independiente, corre por su propio carril y habita en nosotros indistintamente, cada sensación actúa en el momento en que el libreto de nuestras vidas lo exige. A veces en plena representación les toca traicionarse, otras veces el amor y la pasión se besan y en el ardor ambos se funden en el sexo.
Un día en Nueva York hubo tanto viento, que era casi imposible sostenerse en pie, fue tanta la fuerza de este fenómeno que los taxis no querían tomar pasajeros, ese día la señora Connie Summer es ayudada por un joven francés llamado Paul. El viento que movía las cosas se transformó en una caricia que paulatinamente empujó al deseo. Primero a esas ganas extrañas que sentimos cuando llamamos por teléfono a quienes amamos, en que nuestro corazón y nuestro oído desean inconteniblemente recibir por el auricular esa voz susurrante, como si fuese un beso, ese impulso tan simple ya es un acto infiel. Después de eso es la dispersión de los sentimientos... ahí pasión, razón, amor y culpa pelean tratando de conquistar a la fidelidad
El miedo a veces inhibe, pero a la vez erotiza la pasión, y las necesidades de odiar transportan al deseo por un ardiente barranco sin detención. La infidelidad es un juego de tres, todos son víctimas y victimarios. Es un elemento del libre mercado,
Porque creemos que es parte de la propiedad privada, y desde el momento en que creemos que poseemos la vida de otro… ya estamos equivocados, hay que entender que ni siquiera la vida de nuestros hijos nos pertenece. Hay una dosis de egoísmo, de orgullo y de falsa seguridad que nos traiciona y atormenta más cuando nos han sido infiel.
Pero peor es hacer vista gorda y vivir sabiendo una infidelidad, como si las cosas siguen igual, no hay excusas validas… ni los hijos, ni la casa, ni la plata de mi pareja, ni el que dirán. La dignidad es el combustible de nuestros sentimientos y cuando un amor encierra perdones, los años de frustración y desconfianza se van acumulando la tristeza.
Edward Summer, al percibir incoherencias en las verdades, parece no comprender la situación. Todo se convierte en secretos de perdón, secretos de orgullo y de traición… pero más que engaño a otros, es a la propia conciencia… acá la historia cumple con los cánones morales de Hollywood…
Pero creo que sin duda es más infiel la persona que vive con quien no ama. La persona que convive con el que dejó de amar, porque la infidelidad parte desde los sentimientos propios. ¿Qué importa ser infiel a esposas, amantes, pololas o novias… cuando realmente no amamos?. Lo importante es no mentir, y dejar la cobardía, creyendo que la verdad daña… todos tenemos la posibilidad de vivir otras vidas en ese espacio que tenemos entre nuestro nacimiento y la muerte… vistámonos de amor verdadero y que las bocas conviertan las palabras en sonidos de fidelidad, para que seamos personas con dignidad.

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios
3.- Trailer

4.- Comentarios en La Butaca
5.- Escena infiel


6.- Parde de la banda sonora

7.-
Poster

jueves, 12 de julio de 2007

ZABRISKIE POINT

En Chile los años sesenta terminaron en 1973, la generación de la paz y el amor fue destruida a culatazos por la represión. En ese momento se despertó a la realidad el pelo se cortó con corvos, las canciones se convirtieron en himnos de guerra y las noches se volvieron silencio.
Los años sesenta habían sido una explosión de libertad y amor, que estaban logrando convertir pasar a una generación de testigo a protagonista. ¿Qué increíble que todo eso fue una amenaza para lo establecido?. Hablar de la paz era violento; estar contra la guerra de Vietnam era ser antipatriota; y luchar contra el racismo o la desigualdad era subversivo, ¿en que momento tuvimos tanta claridad?, en medio del ácido lisérgico… los colores y texturas parece que hicieron que la fantástica realidad se podría materializar.

Michelangelo Antonioni también fue testigo de los sesenta y los documentó en una simple película “burguesa” rodada como testimonio de la contracultura estadounidense, Zabriskie Point una película que a lo mejor no se cataloga como una de las más importantes del director italiano.
Es inolvidable para los que gustamos de Pink Floyd encontrarnos con esa banda sonora con tanta atmósfera sicodélica… desde ese trampolín muchos llegamos a la geomorfología del valle de la muerte… y las sensuales y sexuales escenas en Zabriskie Point.

Por supuesto la historia de Antonioni no tuvo la aceptación de su presente… tal vez la idea de una revolución con “hijitos de papá” es extraña… como lo es robarse un avión… pero a veces los contextos van más allá de las imágenes… por lo mismo es Zabriskie Point, porque hay un horizonte que mira más allá… es más fuerte que los discursos juveniles de los estudiantes… es la rabia que se contiene… que se cultiva desde la represión policial y vuela por los aires al sonido de “Careful with axe, Eugene”.

Antonioni hoy también vuela por los aires, su visión testigo de los tiempos, se queda como patrimonio de un cine controversial, no siempre exitoso, pero un cine libre, a veces concienzudo pero que al final regala otra forma de soñar. Las ilusiones de los sesenta cada vez se llenan del polvo del olvido… pero cuando los arqueólogos del futuro descubran que hubo una época en que los hombre quisieron vivir con justicia y con sueños de libertad, Zabriskie Point será la nueva piedra de Rosetta.

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sobre Antonioni
4.- Parte del a banda sonora de Pink Floyd
5.- Trailer

6.- Las exposiones al ritmo de Careful with axe, Eugene de Pink Floyd


.

miércoles, 11 de julio de 2007

FANNY & ALEXANDER

La mirada de mis diez años era muy distinta a la de hoy, en esa época (1987) yo era feliz porque había estado Juan Pablo II en Chile, era feliz porque nos juntábamos con toda la familia de mi padre, abuelos, primos, tíos, tíos abuelos hasta mi bisabuelas. Celebrábamos cualquier cosa… tiempo después entendí que celebraban la alegría de estar unidos, de tener aún viva con más de noventa años a mi bisabuela Ester. Yo disfrutaba de jugar, de correr con mis primos.

Todo cambió el día en que el cuerpo de mi anciana bisabuela nos dejó, ahí comenzó la despedida definitiva, mi familia gigante empezó a desaparecer, esos primos nunca más los vi, de esos tíos supe cada vez que morían y de a poco nos fuimos quedando más solos. La familia parece sufrir esos ciclos de expansión y compresión.

En la familia Ekdahl a principios del sigo XX, la vida está en el teatro. Son compañía y familia al mismo momento, en un ambiente cargado de felicidad, celebración, un poco de lujuria y alegría de estar unidos. Alexander es un niño solitario en una casa llena de gente, lo más cercano a un amigo es un oso destartalado sin oreja y desteñido por el tiempo; Fanny es una niña pequeña que observa y graba lo que sus ojos ven. Son hermanos y como tales se encuentran por el mismo camino que la familia ha ido amoldando.

El color de la navidad resalta por todo el hogar y celebrar en el teatro es la tradición, al parecer la obra es la misma de siempre… pero pronto el destino dice otra cosa. Unos gritos desgarradores; y entre el sueño y la lucidez Fanny y Alexander descubren entre una puerta semiabierta que su padre ha muerto.

¿Hay alguien que nos quiera tanto?; mi tía Maríanella mientras moría de un derrame cerebral, lo único que decía con las últimas gotas de lucidez era que cuidaran a la “Pepa” mi prima, no le importaba nada más… es más no le hubiese importado morir, si no hubiese sido porque mi prima tenía ocho años. Ella partió y la vida de mi prima comenzó a tomar un frágil bote en medio de una tormenta.

Para Fanny y Alexander, los colores de la gran casa Ekdahl, se destiñeron cuando su madre decide casarse con el obispo luterano. No quedó más refugio que abrazar a los fantasmas, callar y entre los silenciosos gritos pedir auxilio. Fanny miraba el odio, lo guardaba, como el odio que crece en cada niño que ve como el padre golpea a su madre, como ve al padre que le pega a sus hijos, como el padrastro que maltrata sicológicamente. La mirada de odio de un niño es la peor condena para el adulto.

Los fantasmas aparecen para acompañar, acá como en nuestras vidas la realidad y la mentira son tan palpables que se desvanecen entre si, ambas juegan con el curso de las decisiones y nos hacen seguir sin perder las esperanzas. La silenciosa mirada de Alexander poco a poco se va llenando de rencor y en cada segundo, el ansia de la liberación va persistiendo en sus pensamientos.

Ingmar Bergman parece ser un testigo de los días… parece tan alejada la época de sus películas de la década de los cuarenta con Sarabanda del 2003, en cada imagen tranquila, reflexiva, radical, soñadora, simbólica y familiar que nos fue entregando durante sesenta años, enseñó desde ese idioma extraño la importancia de saber vivir, de vivir la muerte, de matar el odio, de odiar el miedo y temer el olvido.
Ahora que Bergman descansa, nos sentiremos como Fanny y Alexander, esperando la libertad y abrazando todos los fantasmas que nos deja en cada una de las historias que nos entregó en su siglo de creación.

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sobre Bergman
4.- Más sobre Fanny y Alexander
5.- Trailer



.

lunes, 9 de julio de 2007

MULHOLLAND DRIVE

Hace rato que vengo escuchando eso de la búsqueda de la verdad histórica, hace un tiempo y a propósito del bicentenario de Chile, porque se está emitiendo una serie que habla de algunos próceres de Chile (O’HIggins, Carrera, Manuel Rodríguez, Arturo Prat, Balmaceda… y creo que Diego Portales)… partiendo por la elección de los personajes ya el tema da para discusión (yo tengo mis propios héroes que para otros son villanos), así que al final creo que la búsqueda de la verdad es un viaje por una “carretera perdida”.
Del mismo modo, hace un tiempo que no creo en la realidad – por favor no piensen con eso que sólo creo en la fantasía- la dualidad realidad y fantasía las siento como los dos extremos de un abanico en el que existen una serie de matices que contienen parte de ambos. No hay realidad sin una dosis de fantasía y viceversa. El ingrediente que hace que ambas cosas existan en nuestras vidas es la magia.
La magia es eso que no entendemos y que nos maravilla, lo que nos hace seguir vivos, es la verdadera fuerza que hace que los músculos que el cuerpo tiene se muevan, es la que hace que nuestro corazón lata más fuerte cuando amamos a alguien, es la energía que materializa nuestros sueños; y a la vez de los sueños son los borradores de nuestra vida.

Este año me he encontrado con historias de vida llenas de fantasía en las que sus protagonistas juran que viven una realidad, pero una realidad inventada es una fantasía… como se puede seguir amando al ser que te destruye, al que te maltrata sicológicamente?.¿Dónde están las realidades?.

Un accidente de tránsito en la vía Mulholland camino a Hollywood nos hace tomar una ruta extraña en línea recta hasta la ciudad, sin saber quien eres, ni que haces. Sólo por una inercia que te hace ir hacia las luces, como si se estuviese en el fondo de un túnel. La atmósfera de David Lynch tiene esa extraña sensación de tristeza de día, no se como lo hace pero la tranquilidad de las vidas en medio de las vorágines urbanas, es algo que impagable… es como la sensación de cuando uno concreta una cita con alguien… y esa persona demora en llegar… y uno comienza a mirar entre toda los movimientos, el accionar de algunas personas, y vemos que son historias distintas que siguen su carril y que no tienen idea de que están siendo observadas.

Mulholland Drive es el camino de los sueños, es la vía de entrada a Hollywood, a la esperanza de muchos a veces uno desea tanto cumplir los sueños, que la realidad parece difuminarse y se convierte en la fantasía. En esta historia confusa, no sabemos que es lo real y que es lo fantástico. Una historia extraña es cierto (yo la vi dos veces… pero no entendí nada al final) pero es un reflejo de lo que significa esa vía para mucha gente.
Es la puerta de entrada al mundo fantástico de la realidad, esa misma sensación siento que vivo en cada momento, al final ¿no se si lo que sueño es lo que vivo o lo que vivo es lo que sueño?, ¿la realidad es esta? o ¿es la que me inventó para cumplir mis fantasías?.

¿Que hay entre medio de las realidades?... ¡Nada!... sólo una canción que despierta, como una llave azul, como la caja que transporta hacia a la certeza de los sueños, esa dimensión en la que podemos seguir usando magia para crear nuestra realidad soñada.

Bonus tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer

4.- Comentarios de El Pasadizo
5.- LLorando por Rebeca del Río

6.- Para los perdidos con la película


.

FORREST GUMP

Una amiga mía me contaba que hace unos días iba entada en un colectivo camino a su casa, en pleno viaje comenzó a poner atención en la conversación de una señora atrás con su hija. “- Mamá que película fuiste a ver ayer…
- fui a ve El Perfume.
- Y de que se trataba?
- Era la historia de un joven…”
Y mi amiga me decía que nunca había escuchado a alguien que contara una película de una manera tan interesante… con ella vimos juntos El Perfume en el cine… y entre conversa y conversa ...me pregunta (en realidad no se si me pregunta o me recuerdo). ¿Te han contado una película completa alguna vez?... En ese momento, como una regresión, se me vino a la mente el año 1994, en las jardineras de mi colegio la imagen de mi amigo Francisco… mencionando esta frase… Ayer ví Forrest Gump… es una película espectacular… cachay que empieza con una pluma que va volando con una música de piano…

¡Y ME CREERAN QUE ME CONTARON FORREST GUMP COMPLETA!
Con rezos en la casa, como corría con sus fierros, como jugador de Fútbol americano,… Camarón frito, camarón cocido…. Llueve de día, de noche, de lado… salvando soldados…ping-pong, discursos… Kennedy… Johnson … Nixon… trotando… pescando… así hasta la otra pluma que volaba. No crean que odié a mi amigo por eso…pero contar Forrest Gump a una persona es una tarea maratónica que no cualquiera hace… no es como contar Titanic “ que pese a sus gigantescas cuatro horas” basta con decir que es un romance en el barco que se hunde y ya te quedo clara la historia.
Pero pese a esa descripción vi la película (claro que mucho tiempo después) y era tan especial como su personaje, con la inocencia que sólo puede tener alguien que tiene un coeficiente intelectual un po
co más bajo de lo normal, Forrest parece no tener problemas, vive, ama, es amado y va paseando por la historia de un país, sin darse cuenta la importancia que tiene en el desarrollo de las cosas.
A veces uno siente que la historia pasa tan lejos de nuestro metro cuadrado, pero mirando bien no es tan cierto. No necesitamos las gestas de los próceres, no necesitamos de la traición, sólo necesitamos hacer bien lo que queremos hacer (Valga la redundancia), eso es lo único que se necesita: basta que una profesora de lenguaje haga bien su trabajo con todo el amor, para que sus alumnos suban el promedio del SIMCE de un colegio mediocre;

Basta que un diseñador pinte sus sueños para que las ideas broten; basta decir Te Amo para borras años de dudas e incertidumbres. Basta abrir los ojos, poner oído para sentir la belleza de una historia…

Y Forrest Gump escuchada en la voz de mi amigo Pancho, fue como el cine que ven los ciegos o que leen los mudos. Es la re-visión de la historia, otra versión.
No cualquiera puede contar películas (yo no lo hago, y no lo haría) , pero hay personas que tienen el don, como la señora del colectivo, como mi amigo Francisco y como otros que saben describir lo que viven y contar lo que sueñan.


Muchos saludos a todos.

Bonus Tracks

1.-
Página en IMDB

2.-
Comentarios en Filmaffinity

3.-
Más de Forrest Gump

4.-
Curiosidades de Forrest

5.- Trailer



.

domingo, 8 de julio de 2007

LA BATALLA DE ARGEL

Cuando niño mi mundo árabe estaba lleno de magia, eran los cuentos que Sherezade contaba de Simbad el marino, de Aladino y lámpara o de Alí Babá. No Podía dejar de imaginarme esos desiertos de Persia y el norte de África, entre camellos, oasis y tormentas de arena. La visión distorsionada del mundo árabe ahora es muy distinta…
Nosotros los sudamericanos la entendemos, la hemos sufrido por muchos años… hemos sido los flojos, los narcotraficantes, los pobres y los “ladrones” del mundo… Pero pocos recuerdos hay del día en que Europa se “repartió África” como quien parte una torta, provocando desde ese día gran parte de los conflictos que aún persisten en la zona. Europa no fue la misma desde esos días colonialistas en que el Reino Unido fue dueño de más de un tercio del mundo y Francia por otro lado reclamaba su parte, (para que hablar de Portugal y España).
El continente africano es nuestra deuda con la humanidad, es el lugar en que este preciso instante se están masacrando entre ellos, o se están muriendo de hambre. Es el continente que gracias a las colonias recibió líneas férreas, electricidad, agua potable y alfabetización… recibió la civilidad… pero también el racismo, y esa sensación de inferioridad por parte de los blancos, mientras a costa de todas sus riquezas que partían en los trenes, hacia los puertos europeos las calles de París y Londres se llenaban de riqueza y cultura.

Cuando nos comenzaron a llamar tercer mundo, Argelia supo despertar y levantarse de la discriminación en que se encontraba; y cuando Europa aún pensaba que el mundo le pertenecía aparece el Frente de Liberación Nacional Argelino (FLN), a despertarlos de esa idea. Gillo Pontecorvo en una producción Italo-Argelina crean “La Batalla de Argelia”. Una historia que muestra como los líderes del FLN van haciendo la gesta de la guerra civil.
Acá los héroes no son santos, son asesinos y ladrones, son terroristas que colocan bombas en tiendas, restaurantes y donde se encuentren Franceses o descendientes de franceses. La Batalla de Argel es una película asesina sin compasión. A la vez muestra como la inteligencia militar de Francia comienza a utilizar sus métodos para el reconocimiento de los cabecillas del FLN y otras informaciones… una de las partes más duras de la historia.
La Batalla de Argel me impactó, porque es una película hecha con franqueza, esa palabra que políticamente se han olvidado muchos pueblos que les ha tocado ser victimas y ahora son victimarios. Como lo fue la Francia de la Segunda Guerra Mundial y que rápidamente olvidó el pasado en Indochina y en Argelia.
Al final la franqueza del relato ennoblece la historia y a Argelia.
En sus inicios la película estaba prohibida en Francia… es que la franqueza también es peligrosa; y la verdad es algo tan desagradable que es mejor olvidar algunas veces. Argelia se independiza en 1962, perdiendo una nueva colonia Francia (ya había perdido Indochina) e indicando al resto del Magreb, y también a África el camino que debían seguir los destino de la ya carcomida sociedad que estaba quedando en el continente.

Saludos a todos.

Bonus Tracks

1.-
Página en IMDB
2.-
Comentarios en Filmaffinity
3.-
Sobre el cine árabe
4.-
Sobre la independencia de Argelia
5.- Trailer




.

miércoles, 4 de julio de 2007

EL HOMBRE DE LA CAMARA

La verdad… nunca he entendido nada de las cosas… por más que trato de imaginarme quien, o que creo todo lo que tenemos, no lo sé… a la vez todo me sorprende desde porqué tenemos cinco dedos, hasta como se crea nueva vida.

Creo que no seríamos lo que somos si no siguiéramos preguntando de adonde se creo todo… ¿y hacia dónde vamos?. La confrontación es la que empuja la creación. Estoy seguro de que si la Unión Soviética siguiera existiendo, hace mucho que tiempo que hubiésemos estado en Marte (rusos o estadounidenses). Pero el viajar lejos importó menos desde que el comunismo cayó en Europa.

En el año 1929 la nueva Rusia era una caldera, Lenin ya había muerto y Stalin comenzaba a forjar con el guante de hierro los designios de la potencia… pero entre la represión aparece una película que sorprendió y que sigue impactando a los que la hemos visto.

En la biblioteca de la universidad estaba una película gris con un título gringo llamada “Man whit the Movie Camera”… la pedí y en mi casa la puse un “rato para ver que era”… de ahí no pude creer que una de las películas más modernas que me ha tocado ver es de 1929.

El director Dziga Vertov, sabía lo que hacía, se imaginaba que su película estaría en el futuro… y no en ese futuro cercano… pensó en largo plazo, en los hijos de sus hijos… y acá estoy yo. Mirando lo que su cámara quiso ver.

Entre los paisajes urbanos de la nueva ciudad Vertov, nos muestra como el paisaje se viste de personas, de sensaciones y situaciones. Ese hombre de la cámara que busca los ángulos más impresionantes, está creando el testimonio de la ideología que se creaba en esa Unión Soviética.

Las ciudades van dejando sus retazos de las distintas épocas, lo sabemos los latinoamericanos, que vemos en nuestras ciudades el pasado precolombino, la colonia y hasta nuestras dictaduras plasmadas en los espacios… como capas de pinturas sobre un muro.

Acá Vertov no sólo crea la nueva mirada para la ciudad, también la retrata, la contrasta y la maltrata. Ese ojo que posa su mirada en los detalles, en las lágrimas, en los sueños del mendigo es la visión de las respuestas. ¿Qué importa ahora hacia donde vamos?, lo que importa es sentirse dichoso de poder ver, de poder sentir que estamos construyendo nuestros sueños juntos.

Vertov no sólo creo la imagen de la época, también creo el sonido para sus imágenes, en su historia no sólo edita las imágenes, sino que también compone la música que la orquesta tocaría cuando se proyectara.

La vida de Vertov como la de muchos colaboradores de Stalin cayó en la desgracia y la relegación… pero el Hombre de la cámara fue otro peldaño que subimos para la creación de un mundo que observa mejor.

Saludos a todos.

Si no han visto esta película en los Bonus Tracks está la película completa (aunque la música no es la original)

disfrutenla!


Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Sobre Dziga Vertov
3.- Sobre la película
4.- Algunas escenas

5.- LA PELICULA COMPLETA



domingo, 1 de julio de 2007

LOS PUENTES DE MADISON

Nuestra vida está llena de signos, una canción por ejemplo es el umbral de recuerdos, o simplemente un objeto, una carta, en fin… son cosas que van llenando espacios y hacen que nuestra historia tenga su propio museo… ojalá todos tuviésemos nuestros cofres de secretos donde guardáramos todos nuestros hermosos momentos.

En el año 2002 cuando murió mi abuelo, mi madre ordenando su ropa encontró una caja con cuadernos, en ellos descubrió ese sector de la vida de él que nosotros no conocimos… ahora sin su presencia todos nos sentimos dichosos de completar otra parte del puzzle que desconocíamos, ahí supimos de su amor en Laja una ciudad del sur de Chile. La otra mujer que acompañó por más de diez años la vida paralela de abuelo, éste la relató en más de diez cuadernos, con muchos detalles y poemas… mi abuelo sin querer no quiso perder esta historia, por algo la escribió esperando que algún día la leyésemos… ¡Que bien hizo él con escribir su vida!...

Amar a alguien tiene un poco de encaje, es valiente e inolvidable muchas veces reconocer que se ama. Disfrutamos, pero no nos atrevemos… cuantas parejas siguen su vida juntas sin amarse, dejando que el destino tome decisiones muy distintas de nuestros sueños.

Por eso es maravilloso poder hacer, poder decidir y poder probar… que triste es autoreprimirse moralmente por culpa de una religión, no es que por no beber un trago, no tomar café o divorciarse que se es una mejor persona. En Los Puentes de Madison, es el deseo quien conduce el destino (y no al revés), en una simple historia, de pocos días que sirvieron para proyectar dos vidas hasta el final. Que son cuatro días en una vida… puede ser que sea poco… pero basta una mirada, una lagrima, una sonrisa para cambiar el transcurso de lo que somos.

Francesca Johnson (Meryl Streep) comprende que nunca es tarde para enamorarse y Robert Kincaid se entrega al amor, porque tiene la certeza de que esta vez, no se equivoca… ¿han tenido la certeza del amor?, la emoción de sentir que se va por el camino correcto, de que las cosas se hacen bien.

No se si mi abuelo lo hizo bien, pero los cuadernos que escribió contando su historia… y conservados hasta su muerte… son parte de ese cofre de tesoros que guardamos y que merecemos como manifiesto escrito dentro de una botella para lanzar al mar.

El resto de la vida sigue su curso… con recuerdos que flotan como esas ramas que caen, o como esos pétalos que el viento se lleva.

Saludos a todos.

Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Una de las escenas más hermosas

4.- Sobre los puentes