
Los años sesenta habían sido una explosión de libertad y amor, que estaban logrando convertir pasar a una generación de testigo a protagonista. ¿Qué increíble que todo eso fue una amenaza para lo establecido?. Hablar de la paz era violento; estar contra la guerra de Vietnam era ser antipatriota; y luchar contra el racismo o la desigualdad era subversivo, ¿en que momento tuvimos tanta claridad?, en medio del ácido lisérgico… los colores y texturas parece que hicieron que la fantástica realidad se podría materializar.
Michelangelo Antonioni también fue testigo de los sesenta y los documentó en una simple película “burguesa” rodada como testimonio de la contracultura estadounidense, Zabriskie Point una película que a lo mejor no se cataloga como una de las más importantes del director italiano.
Es inolvidable para los que gustamos de Pink Floyd encontrarnos con esa banda sonora con tanta atmósfera sicodélica… desde ese trampolín muchos llegamos a la geomorfología del valle de la muerte… y las sensuales y sexuales escenas en Zabriskie Point.

Antonioni hoy también vuela por los aires, su visión testigo de los tiempos, se queda como patrimonio de un cine controversial, no siempre exitoso, pero un cine libre, a veces concienzudo pero que al final regala otra forma de soñar. Las ilusiones de los sesenta cada vez se llenan del polvo del olvido… pero cuando los arqueólogos del futuro descubran que hubo una época en que los hombre quisieron vivir con justicia y con sueños de libertad, Zabriskie Point será la nueva piedra de Rosetta.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sobre Antonioni
4.- Parte del a banda sonora de Pink Floyd
5.- Trailer
6.- Las exposiones al ritmo de Careful with axe, Eugene de Pink Floyd
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario