
Cuando empiezas a ganar dinero, algunos comienzan a sufrir transformaciones, sobre todo los que no lo tuvieron antes, comienzan a aparecer algunos gustos distintos que adoptamos (digo adoptamos... porque me incluyo en esa categoría) que un poco por moda y otro por gusto comenzamos a desear. Entre ellos las reuniones con amigos se colocan un poco más opulentas, si en la universidad se salía con dos mil pesos, que alcanzaban para dos litros de cerveza, cuando trabajas una entrada vale dos mil pesos. La verdad eso importa poco, lo que si sorprende son las conversaciones, es que ganar plata es para algunos "ser más culto", se escuchan conversaciones y comentarios calcados del

Siempre me reía de eso, sobre todo de algunos intelectualoides clásicos que saben de muchas cosas, casí como un wikipedia con patas, cuando murió Bergman y Antonioni todos hablaban de ambos, y muchos ni siquiera habían escuchado de él. En fin... no sigo nombrando cosas porque cada frase que pongo me siento hablando de mi mismo.


hay viejos que nunca han madurado, la niñita no sabe mucho de la vida porque ha soplado menos velas en sus tortas. porque no ha vivido los días que he vivido, ha leído menos, visto menos películas, etc. Los prejuicios le hacen olvidar y seguir enamorándose de otras... así conoce a la pareja de su amigo y se vuelve a enamorar... así es la historia de Manhattan de Woody Allen, de intelectualoides superiores, que viven al estilo culto... sin darse cuenta que la vida se les va como los granos de arena en un puño cerrado.
La ciudad es tan grandiosa que se merece esos planos grandes en que los personajes son unos puntos que se escuchan, se merece el sonido gigante de la rapsodia en azul... y se merece a Woody Allen como su homenajeador. El gris, ese color triste de Manhattan me cautivó.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios de Filmaffinity
3.- El alohacriticón
4.- La apertura en español
5.- No puede existir Manhattan sin la música de Rapsodia en azul de Gershwin (pronto)
6.- El cartel en Impawards
3 comentarios:
Todo un clásico!! Ohhh Manhattan...
Clny
si tu lo dices... que es de tus tierras, una gran muestra fotográfica la de Manhattan.
Soberbia película, dirigida por ese genio del cine y del "clarinete", llamado Woody Allen, contándonos la vida de un tal Isaac Davis, que practicamente lo tiene todo en esta vida... Para mi, "Manhattan" es una película suprema, y en donde Allen plasma en un argumento en teoria bastante simple, una fenomenal historia, llena de buen humor, pero un humor cotidiano, y que junto con du fotografía en blanco y negro, la película en si, se te hace sumamente llevadera, y que decir del tal Isaac, que personaje el del "tio", un tipo ingenioso, entrañable y ligón (vamos que me cambiaba por él). ¿Y de los actores?, pués de auténtico sombrerazo, con Allen a la cabeza, y dándole buena réplica, ese trio femenino de órdago a la grande: Diane Keaton, Meryl Streep y Marie Hemingway (nominada al Oscar). En fín, una buena película, ácida, irónica, ingeniosa, y por supuesto maravillosa. Saludos!!!. Y extrairdinario blog amigo mio, no me importaria tenerte de enlace en el mio. Nos vemos
www.http//:pablocine.blogia.com
Publicar un comentario