Estimados en estos momentos me encuentro de vacaciones
así que pronto volveré.
muchos saludos a todos.
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
SOPHIE SCHOLL

Sur mon pupitre et les arbres
Sur le sable de neige
J'écris ton nom
Sobre mis cuadernos de escolar
sobre mi pupitre y los árboles
sobre la arena de nieve
escribo tu nombre
Paul Éluard Liberté (1942)
Ahora mientras veo "Los 80" una serie que muestra esos días de la oscura década, las cosas parecen ser muy distintas ahora... ahora suena raro que tener un libro de Marx... o un disco de Quilapayún en esos años te podía costar caro. Fuen esos tiempos en que escuche a una profesora que decía que hay épocas para gritar cosas... pero ahora (por esa década) es tiempo de callar, de guardarse lo comentarios y esperar...



Por los dientes apretados, por la rabia contenida,
por el nudo en la garganta, por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino, por el verso censurado,
por el joven exiliado, por los nombres prohibidos,
...yo te nombro, Libertad.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- La verdadera Sophie Scholl en Wikipedia
4.- Trailer
miércoles, 10 de noviembre de 2010
UN PROFETA

que cuidas el sueño
del conquistador,
aprende a soñar,
aprende a cuidar.
Niño araucano
que ajustas la cincha
del conquistador
aprende a mirar,
aprende a callar.
Niño araucano
que limpias la lanza
del conquistador,
aprende a limpiar,
aprende a pensar.
(Sergio Ortega)
Por motivos de trabajo me está tocando tratar de "doblarle la mano a la delincuencia" como dice el presidente en su discurso Deja vu... aunque mi trabajo no tiene nada que ver con la policía, ni tampoco de guardia... si no viendo donde se concentran los delitos, los domicilios de los imputados por delitos y las denuncias de violencia intrafamliar. Los resultados de los mapas son sorprendentes... aunque esperables... cuando se trata de delitos de connotación social (he ido adquiriendo el discurso)... gran parte de los detenidos se encuentran en sectores de mayores problemas sociales... como en la gran mayoría de las cosas en Santiago... se encuentran distribuidas en una correlación que puede avergonzar a cualquier planificador urbano... así me ha tocado ver visiones distintas para un problema social peligroso y altamente segregador.
Será porque nunca me ha tocado pero tengo compasión por los detenidos, en la idea romántica del entorno en el que vivieron y de la dura vida que les ha tocado, no hay mucho que hacer para darse cuenta que no se puede llegar más lejos... es como cuando uno ve en las revistas de vivienda y decoración las hermosas casas y sabe que esas serán las casas que nunca tendrá... hay cosas que la vida va alejando sin vuelta... hasta que nos damos cuenta que esos sueños materiales solo quedan depositados en los números de algún juego de azar.


Adivinar que es lo que viene dentro de la verdad y lo vivido... que no es necesario saber más ni menos. Las presiones se encargan de saber quién es quién... abrir puertas y cerrar otras... de soñar y morir. Malik es árabe, es joven y lo más importante... es inteligente. Como si supiera lo que va a pasar.... como si Dios tuviera un profeta dentro de la cárcel...
No es fácil reconocer errores ni acciones, Desde ahí la vida brota y esneña lo que hay que vivir.
¡Qué consuelo! para vivir!
Saludos a todos
Bo-nus Tracks
1. - Película en IMDB
2. - Comentarios en Filmaffinity
3.- Trailer
domingo, 7 de noviembre de 2010
EL ESPIRITU DE LA COLMENA

Peor fue cuando supe que en ese mismo lugar había muerto un primo que se había caído del techo, en el mismo lugar en que veía mis fantasmas... pese a que nunca vi en mi imaginación algo que pareciera un niño...



Los lugares están llenos de espíritus de los que estuvieron y nos han abandonado sin contar todo lo que querían decirnos, esperando las señales y nuestro silencio para reconocer los mensajes encriptados en el sonido de los árboles y los muros....
Espero que los escuchemos pronto....
saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- El espíritu de la colmena en Wikipedia
4.- Escena
5.- Hoyuelos en Google Maps
Ver mapa más grande
viernes, 5 de noviembre de 2010
LUCES DISTANTES

Son las prisiones que hemos inventado para limitar nuestro conocimientos, nuestros sueños en fin nuestras vidas.
Son tan malditas las fronteras que encierran esa fortuna de nacer en un lugar u otro y desde ahí proyectar el "éxito" en la vida... no es lo mismo nacer en la pomposa Europa que en la escondida Oceanía... o nacer en Rwanda que en Noruega... lo mismo dentro de los países no es lo mismo estar en la capital que en una ciudad perdida... el mundo conocido será distinto y la diferencia entre ser humilde y lo que ahora llaman un ganador... va muy a la mano de la cuna en que se duerme el primer día que dejamos de ser iguales.



Los meses de noviembre y diciembre estaré, primero preparando mi viaje al viejo continente, un tiempo en París, luego Berlín, Madrid y Amsterdam... por ahora... así que los post serán más esporádicos... pero serán en terreno... así que los temas estarán dentro del contexto de mi viaje.
Así que nos encontraremos por esos días por allá.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Lichter en Wikipedia
4.- Trailer
5.- El lugar de los hechos
Ver mapa más grande
sábado, 30 de octubre de 2010
EL CIRCULO

Los Prisioneros.
Al ver por la noticias el triunfo de Dilma Rousseff, al mismo tiempo que veo a Cristina Fernandez, pienso en Michelle Bachelet y todo lo que ha transcurrido en mis más de treinta años de existencia... aún recuerdo cuando mi madre dejó de estar todo el día en la casa en un día de los noventa para comenzar a trabajar en una peluquería... al principio a mi papá no le gustaba la idea y extrañamos su presencia... pero verla bien a ella y que habían más ingreso silenció cualquier reclamo.
Mientras tanto Sakineh Mohammadí Ahstiani está condenada a la lapidación en Irán acusada de adulterio. Su caso ha dado la vuelta al mundo y diversas organizaciones defensa de los derechos humanos se han movilizado para impedir su muerte. Su ejecución consiste en aue es enterrada hasta el pecho y golpeada hasta que muera con piedras medianas... ¿medianas? si porque grandes la matarían de inmediato y pequeñas no le harían daño.


Pero en realidad creo que a nosotros (cuando digo nosotros me refiero a los hombres) nunca podremos colocarnos en el lugar de ellas... por muy travestis que algunos sea... desde el tener dentro de tu cuerpo a otro ser vivo y sangrar una vez al mes... hasta vivir en un medio machista.

El cine iraní actual es un firmamento de grandes directores desde el más grande Abbas Kiarostami, pasando por el valiente Jafar Panahi, la ternura de Majid Majidi, las imágenes de Bahman Ghobadi y los prodigios de la familia Makhmalbaf pese a la discriminación de hoy... es un país en que el cine creo un universo nuevo... de solidaridad, ternura infantil y esfuerzo. Hay que poner atención en ese mensaje que los niños dan a su generación anterior... Hablar de cine iraní es sinónimo de simpleza, colores e instantes, son los caminos sinuosos, la infancia de problemas chicos como un cuaderno perdido y de problemas grandes como una niña violada que quiere asesinar a su hijo... un mundo de kurdos, afganos, turcos e iraníes... en que el parsí susurra la grandeza de una cultura milenaria que nos abrazó a todos cuando no sabíamos escribir... que nos ha llenado de nuevas sensaciones y nuevos instantes de las vidas en treinta y cinco milímetros
Saludos a todos.
Bonus tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Dayereh en wikipedia
4.- Trailer
sábado, 23 de octubre de 2010
EL VIENTO NOS LLEVARÁ

La muerte es una ceremonia tan íntima que se supone que no da hora ni avisa... digo se supone porque la sentencia de Tareq Aziz el brazo derecho de Saddam Hussein tiene fecha para su ejecución... así que ahí tendremos a los periodistas del mundo captando ese momento en que el ex canciller del regimen iraquí sea ajusticiado...
Conmueve ver como la vida se apaga de un momento a otro... y los ritos fúnebres... y esta semana los hemos vivido con sorpresa y pena por lo que significa para la Argentina la actual pérdida.



Abbas Kiarostami capta los momentos tal como son, sin ambiciones ni héroes, tampoco situaciones extremas... parece ser de una simpleza llena de la belleza de los recuerdos ínfimos que la vida tiene, sin más ambiciones ni sobresaltos que respirar otra vez... la belleza de lo simple... llega a avergonzar mis pomposos sueños.
Saludos a todos.
Bonus tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Bād mā rā Khāhad bord en Wikipedia
4.- Escenas
jueves, 21 de octubre de 2010
LA CANCION DE LOS GORRIONES

A veces siento en Santiago esa confianza en cosas simples... pero en otras la avaricia hace que dude de los que no conozco... que dificil es la confianza cuando se mal interpreta, y peor cuando no se cree en la palabra, en Chile se prefiere lo escrito a lo acordado... yo prefiero lo hablado porque la voz es la que llevamos a todos lados, la conservamos en la memoria, es más honesta que una firma o un papel que el agua, el fuego o el tiempo lo hacen desaparecer.




Majid Majidi entrega en cada una de sus obras un mundo honesto, en que la maldad son sólo sentimientos, un país con sueños tan simples como un par de zapatillas para una hermana, o buscar a una mujer afgana... la vida pasa por esos coloridos óxidos de un pueblo inmenso, milenario y orgulloso.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Avaze gonjeshk-ha en Wikipedia
4.- Trailer
domingo, 17 de octubre de 2010
LA MANZANA

y alguien le quitaba un medio al niño
su padre le pegaba haciéndolo salir
Tenía que romperle la cara sin llorar
Si se ponía a dibujar
sus casas y soles le hacía trizas
Los machos juegan a las bolas y a pelear
Búscate un papalote y deja de soñar
No pudo decir que tuvo miedo
No pudo decir que le dolía
No pudo decir que era salvaje lo que hacía
No pudo llorar como pensaba
No pudo pedir ayuda alguna
No pudo sino tragar en seco su amargura.
(Silvio Rodríguez Acerca de los Padres)
La noticia se esfumó en el tiempo... creo que fue en 1992 en Colina, al norte de Santiago, fue encontrada Mirta Carrasco, que la prensa le colocó la "mujer gallina". Estaba desnuda, desnutrida y encogida en una extraña posición viviendo dentro de un corral de gallinas... su madre al detectar que era deficiente mental la dejó encerrada con las aves por treinta años... no tenía lenguaje y era prácticamente un animal.


Cuidado con los candados que impiden ver el verdadero mundo a los hijos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Sib en Wikipedia
4.- Escena
sábado, 16 de octubre de 2010
BARAN

Así la comuna de Santiago presenta una multicultaralidad latinoamericana que se encuentra al margen de la ley, habitando las grandes casonas en las que antes vivieron grandes familias y en los ochenta los pobres chilenos y hoy los pobres indocumentados que buscan sus oportunidades de mejorar sus vidas.
De hace unas décadas Chile viene acogiendo inmigrantes que se han dedicado a realizar diversas labores en la construcción, el cuidado de los niños, como vendedores (incluso en la minería) que han ido aplacando la xenofobia de algunos intolerantes y ha dado paso a nuevos sabores, colores y sonidos que hacen que las ciudades crezcan.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Baran en Wikipedia
4.- Trailer
martes, 12 de octubre de 2010
UN TIEMPO PARA LOS CABALLOS BORRACHOS

más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.
Me han crucificado cada vez que digo que los países son una mala invención que nos ha llenado de muertes y sombras; de pobrezas e injusticias... de niños huerfanos y terribles ilusiones. Se me olvida un tiempo los horrores que hemos cometido en nombre de las patrias, pero me basta con mirar como unos niños trabajan envolviendo con papel de periódicos las lozas para destruir los sueños...



¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?*
(Miguel Hernández)
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Zamani barayé masti asbha en Wikipedia
4.- Trailer
lunes, 11 de octubre de 2010
LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN

Tal vez por lo mismo es que miro con respeto a los kurdos, otra nación sin estado que se fragmenta entre los límites de acuerdos que se olvidaron con un Tratado en Lausana que repartió el territorio del Kurdistán entre Turquía, Irán, Irak y Siria.



Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Lakposhtha hâm parvaz mikonand en Wikipedia
4.- Trailer
sábado, 9 de octubre de 2010
LOS NIÑOS DEL CIELO




Ser hermanos es dispersar el amor con esos cariños que se van desvaneciendo con la niebla de la rutina...
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Bacheha-Ye aseman en Wikipedia
4.- Escenas
5.- Primeros 10 minutos
viernes, 8 de octubre de 2010
EL COLOR DEL PARAISO

cuando quiere ver la aurora como se pone a llorar,
y sufre la luna cuando brilla y no hay dos enamorados
que la quieran contemplar.
(Armando Manzanero)
Tanta luz nos ha vuelto ciegos, no de esos que andan con bastón... somos peores porque ni siquiera queremos reconocer la poca vista que tenemos y preferimos andar a tropezones por los días, nos caemos y nos levantamos creyendo que nos caimos por culpa de las piedras que se esconden... así con esa miopía intelectual muchos se lamentan de lo mal que están los otros, de lo pobres y desafortunados de vivir en nuestra fantasía, pensando en relación a los vecinos nosotros somos de otra categoría (realmente eso lo he escuchado muchas veces y me preocupa) que podemos estar mejor mientras por dentro la ceguera se expande por las ideas, con necesidades que van más allá de lo que los discapacitados deberían tener.
Las escuelas especiales tienen una parte buena y otra mala, la buena es el cuidado, cariño y dedicación que se le da a sus alumnos. Pero a su vez lo malo es la peligrosa sobreprotección que da el vivir en un mundo en que todos son iguales y distintos a los que están fuera de la escuela... eso parece ser lo que vive Mohammad (Mohsen Ramezani) en su escuela para ciegos de Teheran. Han comenzado las vacaciones y los niños regresan a sus hogares, todos los padres esperan... pero los de Mohammad no llegan...



La vida es cruel para los discapacitados, las lágrimas honestas de Mohammed son más que un lloriqueo sensiblero de esos que la televisión nos acostumbra... con esa musiquita de la Lista de Schindler, acá no se necesitan elementos externos para mostrar que así como en Irán, en Chile y el mundo la vida está más llena de egoistas que no son capaces de ver realidades, que de ciegos que ven con los oidos y tienen el privilegio de escuchar los que la naturaleza les muestra en cada beso que les da.
Saludos a todos...
y abrir los ojos...
y para eso primero apagar los televisores.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Rang-e khoda en Wikipedia
4.- Primeros 10 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)