y no ha encontrado nunca el menor trazo
y esa herida me venda la amargura
y la muerte se duerme entre mis brazos
Cantiga de la memoria rota - Patricio Manns
A veces uno piensa que la historia está enterrada lejos, perdida en los anchos estantes de las bibliotecas, pero pasa mucho más cerca de lo que creemos, lamentablemente no siempre para favorecernos. Mientras caen misiles en las ciudades, los políticos de derecha e "izquierda" en mi país se colocan de acuerdo en la casa de un señor importante para aprobar una reforma tributaria, sin acordarse de que existe un lugar llamado congreso y una mayoría que los eligió para que trabajaran en ese lugar... puede que escriba desde mi herida que me haga sentirme traicionado, pero analizando pasado y presente, me queda claro que hasta ahora la historia se hace nuestra enemiga directa de la felicidad, convirtiéndonos en cifras, hormigas y experimentos de que la gran escala cree de nosotros.
Por eso me sorprende esa humilde compañía de teatro itinerante que se pasea por Grecia entre 1939 y 1952 intentando hacer una obra de teatro clásica. Un anciano pregona la introducción del viaje que saltará el tiempo y el espacio. Mientras Grecia parece una vez más encontrarse entre el bien y el mal, la vida se convierte en ese maldito momento entre nacer y morir... el general Metaxas pase con Göebels antes de la guerra y en un pestañar pasamos a 1952 en los tiempos de los Papagos. como si de una calle a la otra las historia estuviera como un sueño enlazada en el asfalto.
Así trata por esos años la compañía de interpretar "Golfo, la pastora" con todo un elenco que contiene cada parte de lo que el mundo helénico contiene, desde niños y ancianos, amantes, simpatizantes nazis, rebeldes marxistas, miedo, venganza y valor. Es que el mundo de los artistas es racional pese a tanta paranoia que la realidad presenta y padece. El mundo se ha vuelto, Grecia se ha convertido en uno de los tantos calderos que se encendían en la fragua europea de los cuarenta. "El golfo y la pastora" fueron constantemente interrumpidas en sus funciones, ya sea por las grandes noticias de la detencion de los avances italianos, o por la llegada de los nazis, balas rebeldes, asesinatos por venganza, la llegada de las dictaduras u otro suceso... En fin la obra de los comediantes fue una y otra vez interrumpida por la historia de Grecia.

Pero que importa el presente o el pasado si cada vez nos ocurre lo mismo, a mi generación y la anterior, qué importa en la historia de los comediantes un curso normal si a la vuelta de la esquina pueden estar tus amigos o tus enemigos, los personajes no mueren son interpretados una y otra vez por los niños ahora grandes, y por los viejos que ahora parecen niños, en el viaje de los comediantes de Angelopolous no se sabe quien es el protagonistas, ¿serán las calles que acompañan en grandes planos paseándose por los rincones de la historia?, ¿serán esas costas que parecen ir hacia cualquier lugar que esconden balas silenciosas?, ¿el invierno que congela las lágrimas? o será ese deseo suicida y perseverante que tienen los artistas por la defensa de la libertad, que los vuelve enemigos de la represión.
No sé que es el viaje de los comediantes, lo que si entendí, es que será uno de las rutas más fascinantes que he encontrado en estos días difíciles que el 2014 me ha entregado. Que sin duda ayudan a crecer.
Saludos a todos
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Ο Θίασος en Wikipedia
4.- Sobre el contexto histórico de la película
5.- Escena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario