No creo que exista todavía
Algún sistema económico, político y social,
Que trate a los hombres como si fueran maquinas,
No creo, no creo, no creo, no creo,
Si tan sólo los países más desarrollados fueran mas humanos,
Si tan sólo las potencias con cabezas nucleares
Fueran mas humanas,
Si tan sólo los perfectos y los poderosos, fueran mas humanos.
Florcita Motuda
Ese concepto intelectualoide que llamamos cine arte hizo que a muchos les diera susto ver al cine francés. Creen que no entenderán de que trata la película, o las llamarán lentas e incomprensibles, puede ser que los rebeldes de "Cahiers du cinema" de tanto estudiar al cine de Holliwood, lograron crear algo distinto que en algunos casos se volvió árido. El tiempo fue separando los amigos críticos en vertientes distintas, mientras Truffaut como crítico era severo con lo malo y ensalzador de lo bueno... Godar se fue radicalizando como un revolucionario del cine, o tal vez al revés como un cineasta de la revolución.

La historia suena increible, pero si uno dijera que Alphaville es Paris de 1965 y que para viajar por las galaxias se usan las carreteras comunes, y que las naves interestelares para el viajes son autos tan normales de los sesenta como el Ford Galaxi de Lemmy, que las ejecuciones se hacen en una sala de natación y que la voz que parece salir de Alpha 60, parece ser un ventilador con una luz, logran hacer que la historia se distraiga entre lo que quiere contar y lo que está mostrando. Se le critica mucho por lo mismo, se dice que en la ciencia ficción puedes tener una gran historia, pero si no existen los recursos o los medios para contarlo mejor que no lo hagas. Godard se saltó esa máxima de dicho género creando esta historia distinta. Con la cual ya muchos "cinéfilos" comenzaron a odiar al cineasta rebelde.
Pero dejándose de cosas la historia va camino a los cincuenta años, y en realidad las cosas tampoco han cambiado tanto, el super futuro que en Alphaville se veía con los escasos recursos, no se alejan tanto de las ciudades actuales, la mente no está controlada completamente, pero los medios de comunicación se han encargado de programar nuestros lenguajes, de hacernos creer que una ex-presidenta fue culpable de las muertes en un megaterremoto o que los enemigos son los que no están a favor de lo que tu crees, nos muestran al deporte como una guerra carente de armas. Uno no sabe si Godard es tan intelectual que hace que su cine a veces se vea incomprensible, o como dicen algunos es un mal director que disfraza sus limitaciones con trucos de soberbia. La verdad yo sigo viendo a Godard como un innovador, en un tiempo en que se necesitaba cambiar las cosas, Godard es un volcán de creatividad que en esos años sesenta estaba en plena ebullición, así que por ahora sigo el camino que su creación-destrucción hizo por los senderos del cine.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Película en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Alphaville en Wikipedia
4.- Trailer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario