
Mi debilidad es ver a un niño llorando, no lo soporto... me parte el alma, no se como seré como padre, porque con sólo ver a mis sobrinas haciendo un pucherito, trato de hacer cualquier cosa para que rían... a la vez... me desespera ver a un niño perdido, más que a una madre buscando desesperada... saber que un niño no encuentra a sus padres en un supermercado o un centro comercial me atormenta... nunca me perdí cuando chico, pero no concibo niños solos, por eso el ir y venir de Edith Piaf me impactó... pero ya hablaré de eso.
Las farmacias de Gran Bretaña son muy distintas a las chilenas, porque curiosamente venden sólo medicamentos, las de Chile junto con estar en practicamente todas las esquinas... venden de todo... hasta helados... pero en la farmacias inglesas llega una mujer sangrando desde su vientre... afortunadamente se encontraba Anna, una enfermera (Naomi Watts) que inmediatamente llama a una ambulancia, la niña muere en el hospital y su bebe recién nacida queda sola en el mundo... sola con un diario de vida... escrito con los caracteres rusos, uno idioma ininteligeble para ella... lo único que queda entre la niña y la madre muerta son sus escritos... lo mínimo que Anna puede hacer es integrarla al eslabón de sus orígenes.



Los inmigrantes son como los niños huerfanos, maltratados por algunos, yo en general detesto a los que tratan mal a un extranjero, me indigné cuando vi a ese joven español insultando y golpeando a una ecuatoriana en el metro. Un extranjero en mi país es una riqueza, un nuevo aporte cultural, una visión distinta de lo que queremos crear... mientras más barreras colocamos para los que llegan, se crean esas instancias de muerte que se aprecian entre esas promesas que se sueñan al bajar del avión... son esas promesas que llegaron después de que la cortina de hierro abrió sus puertas al occidente... para aprender (también) sus malos ejemplos.
Saludos a todos.
Bonus Tracks
1.- Página en IMDB
2.- Comentarios en Filmaffinity
3.- Página de la película
4.- Trailer
5.- Cartel en Impawards
4 comentarios:
A Cronenberg lo conocí por primera vez en una Historia Violenta y me encantó como director, no sólo por la sangre que involucra, si no por su forma de contar historias..
Promesas del Este la estaba esperando hace un buen tiempo ya, el poder ver a Viggo Montersen (y que se te olvide que fue Aragon)
Sobre los inmigrantes..sólo le diré que a veces uno se siente extranjero en su propia tierra (véase Camus, El extranjero)
Hola Ragolagos!
Es la primera vez que visito tu blog...
Me ha gustado. Hay referencias de muchas películas que no he visto y que me apunto...
Hace poco hice un corto de presupuesto cero de temética social. Si te interesa te paso la información.
Volveré a fisgonear títulos, jeje.
Un saludo y a seguir con ello!
My Queens
Notable Cronemberg... agregaré pronto la historia violenta, Scanners y por supuesto... La Mosca.
Es notable la reinvención de Monterssen... para que a uno se le olvide que fue Aragorn... buenp punto.
Patricia
Gracias por tu comentario... palabras como esa siempre ayudan a seguir lanzando botellas al mar...
Me gustan las peliculas de Cronemberg...recuerdo la sensacion que tuve al terminar de ver "naked lunch"...
Promesas del este esta muy hecha, sin ser una fanatica del genero quede mas que satisdecha luego de ver esta pelicula
Publicar un comentario